Categorías: Nacional

Los profesionales de la Sanidad madrileña se manifestarán contra Capio el 10 de febrero

La decisión de Ignacio González de mantener cerrado el Hospital de Collado Villalba a pesar de que debe pagar a Capio por él más de 900.000 euros al mes ha encendido a la comunidad sanitaria. La Marea Blanca ha decidido centrar sus críticas en la empresa, y el próximo 10 de febrero se manifestará en esta localidad para denunciar el negocio que hace Capio con dicha concesión y exigir al presidente de la Comunidad de Madrid que recupere la gestión de este centro.

Los profesionales de la Sanidad no están dispuestos a que las empresas privadas sigan lucrándose con este servicio público. Por ello, han llamado a los madrileños a acudir el domingo a Collado Villalba para manifestarse contra Capio, que cada mes recibe casi un millón de euros del Gobierno regional por el mantenimiento del hospital de esta localidad. La compañía es adjudicataria de la gestión de este centro, que la Comunidad de Madrid decidió mantener cerrado para ahorrar.

La marcha contará con tres itinerarios distintos. A las 11 horas una columna partirá desde Alpedrete, y media hora después hará lo propio otra desde la estación de Villalba. La última saldrá a las 12 horas desde Villalba pueblo, y todas confluirán frente al hospital gestionado por Capio.

Con esta iniciativa la Marea Blanca quiere hacer ver a la ciudadanía dónde va el dinero que ‘despilfarra’ Ignacio González cada mes mientras sigue adelante con sus planes de privatizar la gestión de seis hospitales y 27 ambulatorios.

Según publicaba el pasado mes de diciembre El País, Capio recibiría desde enero 775.591 euros más el IVA, lo que hace una suma total de 938.465 euros, en concepto de mantenimiento por un servicio ‘fantasma’. En él se engloba desde el mantenimiento de jardines, vías y reparaciones hasta limpieza, desinfección o desratización.

En total, Capio facturará en 2013 a la Comunidad de Madrid por este centro unos 9,3 millones de euros, cantidad a la que si se suma el 21% de IVA hace un total de 11,25 millones. Todo ello mientras el hospital permanece cerrado, ya que la inauguración no se producirá hasta el 15 de diciembre de este año, fecha en la que se empezará a amortizar este centro al que el Gobierno regional destinará, según se recoge en los Presupuestos para el próximo ejercicio, 12,7 millones de euros.

Precisamente para evitarlo los sindicatos de la Mesa Sectorial de Sanidad (Amyts, SATSE, USAE, CCOO, UGT y CSIT-UP), junto a CSI-F, exigieron a Ignacio González “la suspensión indefinida de la apertura en tanto no se resuelvan las actuales dificultades presupuestarias” y “la renegociación de sus cláusulas de apertura y gestión, de modo que quede bajo control público”. Aunque el presidente regional, lejos de hacerles caso, parece que se ha decantado por dejar las cosas tal y como están.

Esta manifestación de los profesionales de la Sanidad pondrá también de manifiesto su indignación tras conocer los nuevos ‘regalos’ del sucesor de Esperanza Aguirre a Capio. González ‘perdona’ a esta empresa un millón y medio de euros al año correspondientes al salario de 98 trabajadores que paga el Gobierno regional a pesar de que trabajan en un centro gestionado por esta empresa.

Acceda a la versión completa del contenido

Los profesionales de la Sanidad madrileña se manifestarán contra Capio el 10 de febrero

V.M.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace