Categorías: Nacional

Rosa María Mateo, Juan Diego Botto y Silvia Abascal, protagonistas de un vídeo contra la privatización de hospitales en Madrid

Los profesionales de la Sanidad cuentan con el apoyo de la ciudadanía en su lucha contra las privatizaciones anunciadas por Ignacio González. Así queda de manifiesto en un vídeo que ha realizado la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) y que protagonizan, entre otros, la periodista Rosa María Mateo y los actores Juan Diego Botto y Silvia Abascal.

La grabación, de poco más de cinco minutos de duración, consiste en una batería de preguntas de los famosos que son contestadas una a una por médicos del sistema público madrileño, que explican “los riesgos” de la privatización.

Bajo el lema ‘¿Se puede evitar el final de la sanidad pública? Sí se puede’, esta asociación explica los contraargumentos al Plan de Sostenibilidad presentado por la Consejería de Sanidad que dirige Javier Fernández-Lasquettu el pasado de 31 de octubre.

“Tu salud es lo que más importa”, dice una voz en off del vídeo, en el que Rosa María Mateo asegura que “nuestra Sanidad pública es una de las más eficientes” ya que “con menos dinero objetemos mejores resultados”. No obstante, según la voz en off, esto ha cambiado: “el sistema sanitario público aseguraba la equidad, universalidad y máxima calidad, pero con las últimas reformas estos valores peligran”.

La Afem se refiere a la intención del Gobierno regional de privatizar la gestión de seis hospitales y 27 centros de salud “con dinero público”. Además, los médicos que responden a las preguntas de caras conocidas como la de Ignacio Azofra (exjugador de baloncesto) o Miguel Rellán (actor), aseguran que la externalización es “muy cara” y cifran su coste en 100 euros más al año por habitante. “Es decir, regalaríamos a las empresas privadas 118 millones de euros anualmente”.

Asimismo, la Asociación asegura que “no se pueden equiparar costes de hospitales no comparables (grandes y pequeños), y este error es el que sustenta los datos presentados en el plan de la Consejería de Sanidad” madrileña.

Tras asegurar que la gestión pública es gestión de toda la salud, para lo que ponen como ejemplo la lucha contra el SIDA, la Afem indica que la gestión privada es sólo se ocupa de la gestión de la enfermedad, lo que “afectará a los tratamientos más costosos”.

“Nuestra calidad asistencial peligra también porque las reglas del juego son distintas. A la gestión privada se le garantiza un presupuesto creciente, lo que obliga a reducir el destinado a la pública”, sentencia el vídeo.

Acceda a la versión completa del contenido

Rosa María Mateo, Juan Diego Botto y Silvia Abascal, protagonistas de un vídeo contra la privatización de hospitales en Madrid

V. Mora

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace