Rosa María Mateo, Juan Diego Botto y Silvia Abascal, protagonistas de un vídeo contra la privatización de hospitales en Madrid
Nacional

Rosa María Mateo, Juan Diego Botto y Silvia Abascal, protagonistas de un vídeo contra la privatización de hospitales en Madrid

Los profesionales de la Sanidad cuentan con el apoyo de la ciudadanía en su lucha contra las privatizaciones anunciadas por Ignacio González. Así queda de manifiesto en un vídeo que ha realizado la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) y que protagonizan, entre otros, la periodista Rosa María Mateo y los actores Juan Diego Botto y Silvia Abascal.

La grabación, de poco más de cinco minutos de duración, consiste en una batería de preguntas de los famosos que son contestadas una a una por médicos del sistema público madrileño, que explican “los riesgos” de la privatización.

Bajo el lema ‘¿Se puede evitar el final de la sanidad pública? Sí se puede’, esta asociación explica los contraargumentos al Plan de Sostenibilidad presentado por la Consejería de Sanidad que dirige Javier Fernández-Lasquettu el pasado de 31 de octubre.

“Tu salud es lo que más importa”, dice una voz en off del vídeo, en el que Rosa María Mateo asegura que “nuestra Sanidad pública es una de las más eficientes” ya que “con menos dinero objetemos mejores resultados”. No obstante, según la voz en off, esto ha cambiado: “el sistema sanitario público aseguraba la equidad, universalidad y máxima calidad, pero con las últimas reformas estos valores peligran”.

La Afem se refiere a la intención del Gobierno regional de privatizar la gestión de seis hospitales y 27 centros de salud “con dinero público”. Además, los médicos que responden a las preguntas de caras conocidas como la de Ignacio Azofra (exjugador de baloncesto) o Miguel Rellán (actor), aseguran que la externalización es “muy cara” y cifran su coste en 100 euros más al año por habitante. “Es decir, regalaríamos a las empresas privadas 118 millones de euros anualmente”.

Asimismo, la Asociación asegura que “no se pueden equiparar costes de hospitales no comparables (grandes y pequeños), y este error es el que sustenta los datos presentados en el plan de la Consejería de Sanidad” madrileña.

Tras asegurar que la gestión pública es gestión de toda la salud, para lo que ponen como ejemplo la lucha contra el SIDA, la Afem indica que la gestión privada es sólo se ocupa de la gestión de la enfermedad, lo que “afectará a los tratamientos más costosos”.

“Nuestra calidad asistencial peligra también porque las reglas del juego son distintas. A la gestión privada se le garantiza un presupuesto creciente, lo que obliga a reducir el destinado a la pública”, sentencia el vídeo.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.