Categorías: Nacional

Los trabajadores de la Sanidad pública mantienen el pulso con la Comunidad de Madrid y cifran en un 90% el seguimiento de la huelga

La comunidad sanitaria de Madrid sigue respaldando mayoritariamente la huelga contra los recortes de Ignacio González. Así lo han indicado a EL BOLETÍN los sindicatos convocantes de los paros, que cifran en un 90% el seguimiento y acusan al Gobierno regional de “radicalizar el conflicto” con declaraciones en las que se “cachondean” de las movilizaciones.

La tercera jornada de huelga total de la Sanidad pública vuelve a contar con el respaldo de las plantillas sanitarias. Según la coordinadora de acción sindical de la Federación de Servicios Públicos de CCOO Madrid, Rosa Cuadrado, el seguimiento de estos paros convocados por los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial está teniendo un seguimiento “similar” al de la semana pasada, entre el 85% y el 90%.

Además, “la gente está muy implicada”, los huelguistas no se han “quedado en casa”, sino que han ido a los centros a informar a los usuarios de los motivos de los paros y a participar en las concentraciones que se han preparado en hospitales y centros de salud, ha confirmado la responsable de CCOO.

Un punto de vista que también han defendido fuentes de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) consultadas por este diario, que han indicado que las declaraciones que estos últimos días han surgido desde el Gobierno regional han “radicalizado el conflicto” y han “sentado realmente mal” a los trabajadores de la Sanidad pública, que hoy han secundado masivamente la huelga.

“Hay mayor seguimiento que la semana pasada, del 90%”, han dicho esas fuentes, que aseguran que el descontento entre los médicos por las declaraciones del consejero del ramo, Javier Fernández-Lasquetty, es muy significativo.

El titular de Sanidad dijo que la acción que se desarrolló este fin de semana, en la que se ‘abrazó’ los hospitales, no era más que una muestra del cariño ciudadano a los profesionales que trabajan en los centros, algo que ha despertado el enfado de los profesionales, que aseguran que “mienten como bellacos” y que los miembros del Gobierno autonómico son unos “impresentables” por “cachondearse” de las protestas.

Aunque Lasquetty no se ha quedado callado, y ante la nueva jornada de huelga ha indicado, en una entrevista en Espejo Público, que “cada día que pasa hay menos médicos siguiendo la huelga de la Sanidad en Madrid”. CCOO y Amyts aseguran que “aunque es cierto que en algún centro el seguimiento puede ser desigual, en la mayoría sólo están trabajando los mínimos. Los hechos son incontestables, por lo que invitamos al consejero a pasarse por los centros a ver la situación”.

Consejería de Sanidad

En línea con lo expresado por Lasquetty, desde la Consejería de Sanidad madrileña han abierto una ‘guerra de cifras’ al asegurar que sólo un 19,89% de los profesionales ha secundado los paros de hoy. En Atención Primaria, según este departamento, ha sido del 22,04%, mientras que en los hospitales apenas ha alcanzado el 19,67%.

Los datos oficiales descienden, ya que son seis puntos menos que en la última jornada de huelga de 24 horas, la celebrada el pasado martes 27 de noviembre, cuando la Consejería cifró el seguimiento en un 25,93% del personal (27,41% en Primaria y 24,92% en centros hospitalarios).

Los médicos aclaran a Lasquetty que su huelga no tiene motivaciones políticas

Acceda a la versión completa del contenido

Los trabajadores de la Sanidad pública mantienen el pulso con la Comunidad de Madrid y cifran en un 90% el seguimiento de la huelga

V.M.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

9 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

49 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace