Categorías: Nacional

Los ciudadanos del sur de Europa se levantan contra las políticas de austeridad

Por primera vez desde que comenzó la crisis del euro, los movimientos de repulsa contra las políticas de austeridad han adquirido hoy una dimensión europea. Cientos de miles de ciudadanos españoles, portugueses, italianos y griegos se han echado a las calles para protestar contra los recortes impulsados por el Gobierno de Angela Merkel, en una jornada en la que los sindicatos han coordinado huelgas en todo el sur de Europa.

En España ha sido en Madrid y Barcelona donde se han desarrollado las manifestaciones más multitudinarias, cifradas por los sindicatos en más de un millón de personas en ambos casos. Aunque en Barcelona, la guardia urbana ha rebajado la asistencia a 110.000, mientras que la Delegación del Gobierno en Madrid ha contado 35.000 asistentes.

Mayor divergencia hay con los datos de la huelga. Los sindicatos han cifrado el seguimiento en el 76,7%, la patronal lo rebaja al 12%.

En la capital española, la multitudinaria manifestación, que ha estado encabezada por una gran pancarta con el lema de la huelga general (“Nos dejan sin futuro. Hay culpables. Hay soluciones”, en castellano, inglés y alemán), transcurrió desde la plaza de Cibeles hasta la plaza de Colón. Aunque la marcha estaba previsto que saliera de Atocha, los organizadores decidieron salir de Cibeles ante las dificultades para llegar a Atocha debido a que la riada de manifestantes se extendía desde allí por el paseo del Prado y hasta Cibeles.

En Italia los funcionarios también se declararon en huelga. Los estudiantes se manifestaron por todo el país aunque especialmente multitudinarias fueron las de Turín y Roma. En Grecia, el escenario de mayor conflictividad desde el inicio de la crisis de deuda, los sindicatos también convocaron paros.

Además de los países del sur de Europa, en otros también llevaron a cabo sus protestas. Así, una huelga de trabajadores ferroviarios belgas detuvieron las conexiones con Alemania. En Francia se convocaron más de 130 manifestaciones, una de ellas en París, la primera a la que se ha enfrentado el presidente François Hollande, que ocupó el cargo el pasado mes de mayo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ciudadanos del sur de Europa se levantan contra las políticas de austeridad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

36 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace