Está claro que los trabajadores de El País no están de acuerdo con la forma en que el diario de Prisa está informando de las movilizaciones de la plantilla contra el Expediente de Regulación de Empleo en el que trabaja la dirección y así se encargan de hacerlo público en el blog que han creado contra el ERE. Califican la información publicada hoy de “texto directamente vomitivo” y la comparan con la que haría una agencia franquista.
Los autores de este blog denuncian que dicha noticia se une “a la larga cadena de desmanes informativos de El País desde que se inició el conflicto por el plan para despedir a 149 personas (un tercio de la plantilla” y se quejan de que “habitualmente, El País desinforma sobre los conflictos laborales internos y da las cifras de las votaciones sobre censo, en vez de sobre votos emitidos. Jamás hace semejante cosa con ninguna otra votación.
Se refieren en este blog a que el diario escriba: “El comité de empresa de El País ha convocado tres días de huelga a partir de hoy…”lo que califican de “falso”, aclarando que “el comité llevó a la asamblea de trabajadores una propuesta. La asamblea la aprobó con el 92,6% de los votos.
El resto de la información que compone la noticia es para los autores de este blog contra el ERE “un revoltijo de medias verdades, propaganda de la empresa, argumentario cutre de asesor de comunicación…” e ironiza que aunque “los representantes de los trabajadores han podido expresarse en decenas de medios de comunicación internacionales, en diferentes idiomas. El País aún no les ha concedido un párrafo”.
También califican de “falsificación” la oferta empresarial que se detalla en el mismo texto. “Falta decir que el plan de partida es dejar en la calle a 110 periodistas y a otras 39 personas. Si no hay acuerdo, se vuelve a este planteamiento. Pero del mismo no se ha dignado informar El País a sus lectores. El conflicto, según el director, Javier Moreno, “en nada afecta a los lectores”, aunque pueda dejarles sin periódico tres días.
En el blog también se denuncia que no se diga “una palabra” de la carta “de una veintena larga de colaboradores del periódico, encabezados por un premio Nobel de Literatura, que denuncian la censura y el clima en el periódico”.
El artículo del blog termina con una acusación que escocerá a la cúpula de una diario que hace gala de su ideología progresista: comparan la información con la que haría una agencia franquista: Pyresa.
Dicen: “Los más viejos del lugar recordarán la agencia Pyresa. Era el brazo informativo del partido único franquista. Pero dentro de Pyresa había un departamento singular. Trasmitía todos los periódicos de España no sólo textos que debían obligadamente publicar en fechas señaladas del calendario de la dictadura. También les enviaba instrucciones detalladas sobre la ubicación de las vomitonas propagandísticas. Era el gabinete negro, sacta santorum de la manipulación del régimen”.
“¡Qué grandes plumíferos del gabinete negro de Pyresa habrían hecho algunos! La pregunta es, ¿pero para qué están en El País? Y la respuesta es muy triste. Están haciendo un daño al periódico y a su credibilidad probablemente irreparables”, concluye el artículo del blog que se declara “en contra del desmantelamiento del primer diario de España”.






