La lucha de los sindicatos contra los recortes del Gobierno de Mariano Rajoy no sabe de ‘agostos’. En la última semana, tanto CCOO y UGT han calentado en los perfiles de sus federaciones autonómicas en Twitter la «gran marcha en Madrid» del 15 de septiembre en defensa del Estado del bienestar y los servicios públicos para que a esta cita «no falte nadie».
Mientras que millones de españoles llenan las playas en búsqueda de sol o aprovechan la tranquilidad de los pueblos para descansar, los sindicatos no cesan en su decisión de sacar a la calle a los trabajadores para los severos planes de ajuste del Gobierno.
Así, en los últimos días, y en pleno agosto, las federaciones autonómicas de CCOO y UGT han recordado en sus perfiles de Twitter la «gran marcha en Madrid» del 15 de septiembre. «Si este #15S no vienes a Madrid. ¿Quién va a hacerlo por ti? Defiende tus derechos, y los de todos», es uno de los múltiples comentarios en esta red social con la que los sindicatos quieren mantener ‘vivo’ el malestar ciudadano contra los recortes.
«Porque no podemos, no debemos y no queremos que hundan nuestro presente y acaben controlando nuestro futuro todos y todas a Madrid para defender el futuro», insisten estas organizaciones de trabajadores que incluso han ofrecido ayuda económica a quién no pueda costearse el viaje a la capital del Estado. En concreto, ponen a disposición del que quiere acudir a esta protesta contra los recortes de Rajoy de un «bono solidario» para los gastos de traslado.
Además de escenificar su oposición a los severos planes de ajuste del Gobierno, el 15 de septiembre CCOO y UGT, junto al resto de organizaciones de la Cumbre Social, emplazarán al Gobierno a que convoque un Referéndum para que «la ciudadanía se pronuncie sobre la política de recortes», que supone «una agresión sin precedentes a los derechos de la ciudadanía y a la propia democracia».






