La intención de Cataluña, Valencia y Madrid de cobrar a los niños que acudan al cole con la comida en ‘tupper’ ha saltado a la prensa internacional. Medios como The Telegaph, Sunday Morning Herald o France 24 se han hecho eco estos días de la decisión de los gobiernos regionales de cobrar por el uso de las instalaciones una cantidad que supone la mitad de lo que cuesta un menú escolar.
The Telegraph, en un artículo del pasado 8 de agosto, asegura que la crisis ha golpeado tan fuerte a España que ha hecho que los Ejecutivos autonómicos tomen la decisión de cobrar tres euros diarios a los estudiantes que lleven la comida de casa a partir de septiembre.
El rotativo británico, que asegura que este ‘impuesto’ se ha introducido para costear “el uso del comedor y los monitores”, recoge también los testimonios de algunos padres, que han tildado la medida como una “barbaridad”.
Este medio señala también que la elevada tasa de desempleo de España, del 25%, ha hecho que muchos padres opten por ahorrar algo de dinero mandando a los niños con el ‘tupper’, y que precisamente han sido los recortes en Educación acometidos por el Gobierno de Mariano Rajoy los que han llevado a los Ejecutivos regionales a imponer estas cuotas a los estudiantes con tartera.
Además, uno de los blogs de este medio, Expat, alerta de que el cobro previsto por Cataluña, Valencia y Madrid podría hacer que muchos padres optasen no pagar estas cuotas, y se pregunta qué pasaría con la comida de los niños de ser así. ¿La tirarían a la basura?, se pregunta la autora de esta bitácora.
Por su parte, el australiano Sunday Morning Herald recoge el artículo publicado por The Telegraph, mientras que France 24 indica que esta “drástica medida para reducir costes” perjudicará a los más vulnerables.
France 24, que afirma que “pedir a los estudiantes una cantidad por el uso del comedor va más allá del simple racionamiento de los recursos”, se hace eco también de un rumor que corrió como la pólvora hace unos meses: Cataluña había introducido un límite en el uso del papel higiénico en las escuelas públicas hasta un máximo de 25 metros al mes. Una información que nunca fue confirmada, pero que este medio ha recogido en su noticia.
Tras asegurar que “España se prepara para hacer más recortes a su sistema educativo ya frágil”, France 24 indica que los niños tendrán que aprender a su regreso al cole “algunas lecciones inesperadamente difíciles”.
La región dirigida por Artur Mas fue la primera en comunicar su decisión de cobrar a los niños que llevasen al cole la comida de casa. El precio por usar las instalaciones será de 3 euros diarios, unos 60 euros al mes, la mitad de lo que cuesta actualmente el menú escolar, que alcanza los 124 euros mensuales (6,20 al día).
Poco después fue Valencia la que dijo que también se planteaba cobrar una cantidad “simbólica” a las familias que optasen por la fiambrera, un ‘impuesto’ que se destinaría al pago del salario de los monitores que vigilan a los menores durante la comida. De momento se baraja la cantidad de 1,45 euros al día, lo que cuesta actualmente el servicio de monitores, lo que al mes supondría unos 30 euros cuando el menú escolar asciende a 90.
Por su parte, Madrid es la más rezagada en este asunto, y de momento sólo ha indicado que serán los órganos de decisión de los centros educativos quienes decidan si aplican o no tasas a los alumnos que lleven comida de casa.









