La BBC también sale en defensa de Ana Pastor y critica la ‘purga’ de Rajoy en RTVE
Nacional

La BBC también sale en defensa de Ana Pastor y critica la ‘purga’ de Rajoy en RTVE

Cada día son más los medios internacionales que se hacen eco de la salida de Ana Pastor de RTVE. Si hace unos días eran The Guardian y Libération los que criticaban la ‘purga’ que está llevando a cabo Mariano Rajoy en el ente público, ahora es la BBC la que sale en defensa de la periodista, a la que considera una de las mejores profesionales de España.

Tom Burridge, corresponsal de la BBC, ha asegurado que la salida de la presentadora de ‘Los Desayunos’ es una “pena para el periodismo en España”. Ana Pastor, según el inglés, se ha distinguido por hacer preguntas y entrevistas difíciles e independientes, algo “que no es muy común” en este país, y considera que directamente “la han echado porque le han ofrecido algo que era más bien un retraso para una profesional tan buena como ella”.

En una entrevista recogida por radiocable.com, el corresponsal explica que en su país existe esta cultura de hacer entrevistas muy difíciles, “allí los políticos esperan que se les hagan preguntas muy directas y duras. Y de vez en cuando los presentadores pueden incluso ser maleducados y cruzar la línea. Pero cualquier que asista a una entrevista en un canal de la BBC sobre un tema polémico ya se espera que no sea fácil. Y creo que Ana Pastor ha sido un ejemplo no muy común en España de un programa que realmente hace eso”.

Además, asegura que en muchas partes del mundo hay un cultura de respeto al entrevistado, “pero los espectadores esperan que los periodistas pregunten algunas cosas, porque eres, básicamente, su voz “. Y asegura que Ana Pastor realizaba ese tipo de entrevistas y “además siendo independiente. Yo he visto entrevistas suyas a gente del PP, del PSOE y de cualquier partido y siempre ha preguntado igual”.

Burridge revela también que asistió hace tres o cuatro meses como invitado a ‘Los Desayunos’ y le preguntó a Ana Pastor por el futuro. “Me dijo que creía que la iban a echar y yo no me lo creí. Pensé que aunque cambien a los directivos no pueden echar a todos los presentadores, pero veo que su previsión era correcta”.

Ante esto, sostiene que algo así “nunca sucedería en la BBC, porque los políticos no intervienen en la gestión. Los diputados tienen influencia sobre el comité que gestiona la cadena, pero este comité es muy independiente y aunque haya elecciones no tienen ni gota de influencia en la BBC, todo sigue igual”.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.