El número de colectivos que se levantan contra Eurovegas es cada vez mayor. Ahora han sido los geógrafos catalanes los que han emitido un comunicado en el que muestran sus “reservas sobre la idoneidad de la propuesta” de Sheldon Adelson y en el que exigen a la Generalitat “mucha más información y transparencia” sobre el proyecto de Las Vegas Sands.
El Colegio de Geógrafos y la Asociación de Geógrafos Profesionales de Cataluña se han levantado contra Eurovegas. Estos colectivos aseguran que ni el contenido ni los procedimientos que se han seguido hasta ahora en lo relativo al proyecto son los adecuados, ya que este macrocomplejo de juego “puede afectar, de forma irreversible” tanto al territorio como a la cultura del suelo en la región.
Los geógrafos consideran que la información remitida por la Generalitat sobre este proyecto es insuficiente para que la ciudadanía conozca el verdadero impacto que tendría la llegada de Eurovegas a Cataluña, por lo que han analizado varios puntos que suscitan el debate público.
Concretamente, este colectivo, como “intérprete y gestor del territorio”, ha mostrado su preocupación por “el modelo territorial, el impacto sobre el medio, y el modelo turístico” que generará el proyecto ideado por Sheldon Adelson.
Estas asociaciones aseguran que la implantación de un proyecto de las dimensiones de Eurovegas supone tener en cuenta las herramientas de planeamiento territorial existentes. Según estos colectivos, en los últimos años se ha desarrollado una norma que daba preferencia al análisis del territorio, del impacto de las nuevas construcciones y en el que se abogaba porque las transformaciones irreversibles tuvieran los menores efectos.
“Ahora nos encontramos con que el planeamiento se contempla únicamente como un trámite o como una justificación que se puede modificar a posteriori de las decisiones, lo que le quita toda la carga positiva de previsión a medio y largo plazo y de visión de conjunto dirigida a un modelo territorial cohesionado y sostenible”, defienden en el comunicado.
Además, “es especialmente grave la afectación” que supondrá Eurovegas “sobre unos suelos de excepcional valor agrario, que han sido objeto de protección en casi todos los planeamientos proyectados” en la región. “Sustituir esta protección para una implantación como la propuesta supone un retroceso enorme en la consideración del valor de los espacios agrarios y del sistema de espacios libres”, remarcan los geógrafos.
Asimismo, indican que el proceso les genera “muchas incógnitas sobre los efectos que tendrá sobre el territorio. No conocemos las previsiones sobre aspectos tan importantes como el consumo de agua, el consumo energético (la imagen nocturna de Las Vegas no es precisamente esperanzadora), la producción y tratamiento de los residuos o la regulación de la movilidad generada”.
Una decisión de este calado no puede ser “tomada de manera independiente a estas consideraciones”, porque “paradójicamente, implantaciones mucho menores en el territorio son objeto de controles más rigurosos”.
Por último, los geógrafos aseguran que “una concentración de casinos y hoteles de esta magnitud y en estas condiciones consolida un modelo turístico de bajo valor añadido, que también trastoca los esfuerzos hechos en todo el territorio para generar ofertas diferenciadas, basadas en elementos culturales más singulares”.
“Si bien una oferta específica en términos de juego, capaz de captar estos segmentos de visitantes, pueden tener interés, entendemos que debe ser contemplada en el marco del Plan estratégico del turismo de Cataluña, pendiente de renovación, y como una de las piezas del mismo”, concluyen.









