Los funcionarios de Madrid protestarán todos los viernes de julio y agosto contra los recortes del Gobierno
Nacional

Los funcionarios de Madrid protestarán todos los viernes de julio y agosto contra los recortes del Gobierno

Las protestas contra los recortes aprobados por Mariano Rajoy no cesarán en los meses de verano. Así lo ha asegurado CCOO en un comunicado, en el que llama a los funcionarios a concentrarse cada viernes de julio y agosto frente a los ayuntamientos de la capital para denunciar esta “agresión sin precedentes”.

“Una agresión a las personas en paro, a los empleados públicos, a la economía y a la democracia”. Así define CCOO de Madrid la última batería de recortes aprobada por el Gobierno, que ha decidido concentrarse en cada ayuntamiento de la capital cada viernes a las 11 horas para criticar este ataque “a los fundamentos que hicieron posible la Constitución y a la propia democracia, una agresión de consecuencias, laborales, sociales, económicas y políticas que tendrá una respuesta sindical inmediata”.

Según indica la formación en un comunicado, “la agresión a los empleados públicos supone una suma y sigue intolerable e inútil para conseguir la reactivación económica y creación de empleo”. CCOO considera que “la eliminación de la paga de diciembre, junto con el resto de medidas supone un robo a los empleados públicos, implica agudizar más la crisis económica y apunta hacia un futuro cercano y lejano sin derechos, sin servicios públicos y sin convivencia social”.

“Los empleados públicos y el conjunto de la clase trabajadora” son los que dan dinero a los bancos y los Estados “a fondo perdido y no para reactivar la economía, si no para cubrir sus pérdidas derivadas de la especulación y avaricia que provocaron la burbuja financiera e inmobiliaria”. Por ello, CCOO exige que no quiten a los españoles su salario, sus servicios públicos y mucho menos su dignidad.

Ante esta situación, el colectivo de funcionarios, que según el sindicato ha sufrido en los últimos años “destrucción de empleo y despidos colectivos”, una “bajada salarial acumulada de un 20%”, una “ampliación de la jornada de trabajo y una disminución de vacaciones”, así como “una campaña brutal de desprestigio ante los ciudadanos, mostrándolos como privilegiados, corresponsables de la crisis e insostenibles económicamente”, ha decidido decir basta a las medidas del Gobierno.

El sindicato “está estudiando todas las medidas legales para oponerse a esta agresión, sin descartar ningún tipo de movilización”, aunque la primera acción que llevará a cabo será la de concentrarse cada viernes en los ayuntamientos madrileños.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.