Zapatero, abucheado en un acto con el cardenal Antonio Cañizares
Nacional

Zapatero, abucheado en un acto con el cardenal Antonio Cañizares

José Luis Rodríguez Zapatero ha sido recibido con sonoros abucheos en el debate que ha protagonizado esta mañana con el cardenal Antonio Cañizares organizado por la Universidad Católica de Ávila. Hasta el moderador de esta cita, Francisco Marhuenda, director del diario La Razón, ha tenido que pedir orden al público.

Más allá de la Cumbre del Consejo Europeo, en España todas las miradas estaban puestas en la reaparición pública del expresidente del Gobierno, nada más y nada menos, que con un alto cargo de la Iglesia: el cardenal Antonio Cañizares. Más de mil personan han viajado hasta Ávila para asistir a la II Escuela de Verano de la Universidad Católica de esta provincia.

Una expectación que se ha saldado con un recibimiento hostil hacia la figura de José Luis Rodríguez Zapatero. El exlíder del PSOE ha recibido sonoros abucheos a su entrada en el debate que ha mantenido con Cañizares. Tales han sido los pitidos que el propio moderador de este acto, el director de La Razón, Francisco Marhuenda, se ha visto obligado a llamar a la calma y pedir el fin de los abucheos.

Incluso, el propio cardenal medió y pidió a los asistentes que “nos dejen hablar a los dos. Quienes no nos dejen hablar a los dos, se han equivocado de lugar. Hemos venido a hablar de humanismo, y el humanismo exige respeto a las personas”.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.