Las autonomías del PP exigen a Patxi López que cumpla con el copago
Nacional

Las autonomías del PP exigen a Patxi López que cumpla con el copago

La negativa del Patxi López a implantar el copago farmacéutico en Euskadi se ha encontrado con la respuesta de las Comunidades autónomas gobernadas por el PP que le han exigido cumplir con lo decretado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Castilla-La Mancha y Galicia han exigido al lehendakari que “recapacite”.

El líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha encontrado en sus compañeros de partido de Castilla-La Mancha y Galicia ayuda por presionar a Patxi López para que rectifique e imponga el copago en la región. El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno manchego, José Ignacio Echániz, ha asegurado que “no tiene sentido” la negativa del lehendakari.

El responsable de Sanidad de María Dolores de Cospedal ha recriminado a López que no haya medido las consecuencias que pueda tener su decisión, como un posible “efecto llamada”, según recoge Europa Press.

Además, Echániz ha reprochado al Gobierno de Euskadi su «poca solidaridad» en este tema. «No es la forma más leal de actuar», ha señalado el consejero manchego.

Estas críticas han sido suscritas desde Galicia. La consejera de Sanidad de la Xunta, Rocío Mosquera Álvarez, ha instado a su homólogo vasco a “recapacitar” para “defender” el Sistema Nacional de Salud (SNS) “del que está en riesgo su sostenibilidad». «Es necesario que todos trabajemos juntos para garantizar el SNS que tanto nos ha costado a todos», ha recordado la popular a Patxi López.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.