Los funcionarios de la Administración General del Estado, contra los recortes
Nacional

Los funcionarios de la Administración General del Estado, contra los recortes

Las organizaciones sindicales UGT y CCOO han convocado para mañana a los empleados públicos de la Administración Central del Estado a una concentración a las 12 horas en la sede de esta institución en la madrileña calle María de Molina, 50 para protestar contra los recortes del Gobierno a este sector.

Los funcionarios tomarán mañana de nuevo la calle contra el “enorme recorte presupuestario” ejecutado por el Gobierno de Mariano Rajoy en los Presupuestos del Estado para este año de hasta el 24% en ministerios, empresas públicas y otros organismos públicos. Un ajuste que, según los sindicatos, “pueden llegar a obligar al cierre de empresas y organismos públicos ante la falta de dotación presupuestaria”.

“Todo esto supone un brusco cambio de rumbo en la conformación de nuestro Estado del bienestar y de nuestra propia Constitución”, denuncia CCOO y UGT en un comunicado, y que supone todo un “robo” para los españoles y sus derechos.

“Estos servicios se han configurado y financiado a través de los impuestos que pagamos todos los ciudadanos y ciudadanas, con lo cual cada vez que se privatiza un servicio público es como si nos robaran parte de nuestro patrimonio ciudadano: nuestro Estado del bienestar”, insisten los representantes de los trabajadores antes de esta concentración.

Más información

Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.
Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.