El exmagistrado de la Audiencia Nacional ha creado la Fundación Internacional Baltasar Garzón junto con periodistas de la talla de Luis del Olmo, escritores como Manuel Rivas o el exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, entre otros. Esta institución nace para “defender la corrupción” y e impulsar la “Jurisdicción y Justicia Internacional”.
Tras ser inhabilitado durante 11 años el pasado mes de febrero por las escuchas del ‘caso Gürtel’, Baltasar Garzón ha decidido crear una fundación con su nombre, según recoge hoy el Boletín Oficial del Estado. Una institución que quiere “potenciar en España y en el conjunto de la Comunidad Internacional” la “defensa de los Derechos Humanos y cooperación al desarrollo de los pueblos en una cultura de seguridad jurídica y de paz”.
Para ello, según se puede leer en el BOE, Garzón se propone “difundir, defender e impulsar los principios de Jurisdicción Universal y Justicia Internacional” para “combatir la impunidad”, ya sea en España o en el mundo. Asimismo, se fija como objetivo “perseguir la corrupción y el crimen organizado en cualquiera de sus formas”.
En esta dura labor, el exmagistrado de la Audiencia Nacional no estará sólo y contará con amigos, periodistas, escritores y conocedores del ámbito judicial. Como vicepresidente primer de esta fundación, que el propio Garzón preside, está el exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomon Ben Ami. La otra Vicepresidencia, la segunda, recae en María del Carmen Durán Martínez, profesora y presidenta de la asociación ‘Desperta Combados’.
El secretaria de la Fundación Internacional Baltasar Garzón es Ramón Membrillo Trabajo, íntimo amigo del exjuez de Valverde del camino, dónde este último inició su carrera judicial. Tras Membrillo, el periodista coordinador de la sección de terrorismo de ‘La Vanguardia’, Eduardo Martín de Pozuelo, ostenta la Vicesecretaría.
Como vocales hay varios conocidos por la ciudadanía como el mítico periodista y locutor de radio Luis del Olmo Marote, el escritor Manuel Rivas, o el que fuera fiscal del Supremo, portavoz de Jueces para la Democracia y presidente de la Unión Progresista de Fiscales, José Antonio Martín Pallín.
Asimismo, aparece Bartomeu Catalá Barceló, sacerdote mallorquí; Samuel Schmidt Nedvedovich, politólogo; Anthony Geist, profesor en EEUU; Manuel Ramiro Muñoz, filófoso y director del Centro de Estudios Interculturales de la Universidad Joveriana de Cali; Marcos Jesús Gutiérrez Melgarejo, abogado de Jaén; y Francisca Rubio, escritora.
Para cerrar el grupo de integrantes se encuentra la propia hija del exmagistrado María Garzón Molina.