El movimiento de ‘indignación’ que nació con el colectivo 15M ha provocado un fenómeno literario: el aumento de la venta de libros que ofrecen alternativas para salir de la crisis. Según, Fernando Valverde, presidente de Cegal, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, el sector ha detectado un importante interés de la gente, sobre todo de los jóvenes por “acercarse a una nueva mirada a la crisis”.
Valverde señala que hay un importante número de autores que han editado obras que tienen que ver con el agotamiento de un modelo económico y social y que aseguran que otra sociedad existe, libros que están siendo muy demandados de un año a esta parte. “Es un fenómeno que no genera ventas millonarias”, pero que se detectado fácilmente en los comercios especializados y en la Feria del Libro de Madrid, que se celebra hasta el 10 de junio.
En el otro lado de la balanza, la Cegal, que agrupa a unas 1.500 librerías de toda España, dice tener datos de un descenso de las denominadas “ventas por impulso”, que se centran especialmente en libros de bolsillo y best sellers, caída que se ha hecho más patente en las grandes superficies.
Acceda a la versión completa del contenido
El boom ‘literario’ de los indignados
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…