El entusiasmo de los votantes por el Partido Popular (PP) y por su líder nacional Mariano Rajoy empieza a desvanecerse. Al menos, eso es lo que parece desprenderse de los resultados preliminares de las elecciones autonómicas celebradas este domingo. La victoria de Javier Arenas en Andalucía parece resultar insuficiente para consolidar la marea azul con la ‘toma’ del poder en Andalucía, al no haber conseguido la mayoría absoluta. Mientras que en Asturias, la victoria sería para el PSOE y el Foro de Alvarez Cascos, aunque retrocede, se mantiene como fuerza hegemónica entre los conservadores.
Los números son, además, más positivos de lo esperado para los socialistas que consiguen detener la sangría de votos que habían experimentado en las otras dos citas electorales de 2011. Aunque sin duda, la fuerza ‘vencedora’ en esta cita con las urnas es Izquierda Unida, que duplica sus escaños en Andalucía, avanza en Asturias y puede convertirse en la llave de la formación de Gobierno andaluz.
Con el 90% de los votos escrutados, en Andalucía el PP conseguiría 50 escaños, el PSOE 47 e IU 12. Mientras que en Asturias triunfa el PSOE con 16 escaños, seguido de Foro con 13, el PP con 10, IU con 5 y UPyD con 1.
En los primeros análisis de urgencia, los observadores y tertulianos han destacado el hecho de que la ‘factura’ pasada al PP por la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno ha sido mayor de lo que esperaban. También, que la falta de margen de maniobra en política económica que se desprende de un escenario en el que la presión conjunta de los mercados y Bruselas impone una forma de actuar, cuyo coste político es elevado, como ya pudo comprobar perfectamente el PSOE.
El descenso de la participación es otro de los elementos más significativos para los expertos. El desinterés sería el resultado de la decepción ciudadana por la gestión de la crisis y la conciencia de que los grandes partido españoles tienen poco que decir en el actual entorno global, en el que la suerte de los ciudadanos españoles se ventila bastante lejos de la capital de España.
La incógnita ahora es como se tomarán los mercados este resultado electoral que, en principio dibuja un escenario menos favorable que el anterior para el mantenimiento de las políticas de ajuste. También hay incertidumbre sobre el impacto que el patinazo puede tener en la imagen internacional del nuevo Gobierno y de su presidente Mariano Rajoy.
Acceda a la versión completa del contenido
Rajoy tropieza en Andalucía y Asturias
El encuentro era ya una prórroga tras dos años y medio de negociaciones y, por…
Los últimos Presupuestos iniciales de sanidad por comunidades confirman que el esfuerzo per cápita no…
La dirigente aseguró que este evento supondrá un “reconocimiento mundial” al baloncesto español, mientras que…
El fuego se extiende sin control por amplias zonas del noroeste peninsular y ya condiciona…
El avance del fuego sigue condicionando la movilidad en España y Portugal. En las últimas…
El rebote se produjo tras el encuentro en Washington entre Donald Trump y Volodímir Zelenski,…