La dirección de Telemadrid ha acordado con los sindicatos de la cadena pública de la Comunidad de Madrid la salida del 24% de la plantilla a partir del próximo 30 de junio de 2010, en el marco del X Convenio Colectivo, que pone fin definitivamente a las jornadas de huelga que los trabajadores han convocado intermitentemente desde el mes de abril.
La cadena pública cerró de esta manera las negociaciones del X Convenio Colectivo, acordado con las representaciones sindicales y ratificado por la Asamblea de trabajadores
Según el acuerdo, la cadena podrá negociar con los sindicatos la salida de estos 300 trabajadores con contrato temporal a partir del 5 de febrero de 2010, pudiendo rescindir sus contratos directamente a partir del 30 de junio de ese mismo año. Con esta fórmula se frenará la salida de trabajadores que “se ha llevado por delante” a 180 empleados en lo que va de año, según Maite Trevillo, responsable de UGT en Telemadrid.
En el convenio también se ha alcanzado un acuerdo en cuanto a los trabajadores fijos de la cadena. Como ya informó EL BOLETIN el pasado 19 de mayo, los empleados serán reubicados en los distintos departamentos de Radio Televisión Madrid, o podrán escoger voluntariamente ser asignados en otro puesto dentro de la Comunidad, según explicó al diario la presidenta del comité de empresa de Telemadrid, Teresa García.
El acuerdo alcanzado también facilitará a los trabajadores del ente la conciliación de la vida social y familiar, con una serie de medidas que ofrecerán una mayor libertad a los empleados que tengan que conciliar “diversos aspectos de la vida social y familiar con el trabajo”, según explicó la representante sindical a este diario.
Estos acuerdos podrían ir encaminados a una privatización de la cadena, algo en lo que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ya ha insistido en varias ocasiones. Ya en abril de este año instó al Gobierno a cambiar la ley para permitir que los gobiernos autonómicos puedan privatizar las televisiones regionales, aduciendo la falta de financiación a la que se enfrentaría el ente si se reduce la publicidad.
Además, alegó que la situación de crisis que vive el país, y el “más que nunca reducido” presupuesto con el que cuenta, hace difícil que la Comunidad pueda seguir haciéndose cargo del ente audiovisual. Así, justificaba los despidos y el incumplimiento de ciertos acuerdos, como la subida de sueldo que no se ha hecho efectiva en todo lo que va de año, y que han provocado “hasta 14 huelgas” desde el pasado 14 de abril de este año, según Teresa García.
Los empleados también recibirán en septiembre los retrasos de la subida de sueldo del 2%, que debería de haberse hecho efectiva en enero de 2009. Esta subida se aplicó a diferentes sectores de la Comunidad, pero no en el ente audiovisual. También se acordó un complemento para los trabajadores que comiencen la jornada a las cinco de la mañana.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…