Sanidad

Los especuladores disparan ahora contra el sistema sanitario español

En este artículo, el periódico explica que el sanitario es el segundo mayor gasto del Gobierno por detrás de las pensiones. De hecho, cuenta, el gasto en salud ha crecido cerca de 10% al año desde 2002 hasta alcanzar los 70.000 millones de euros en 2010.

El diario señala las dificultades que reconocen los presidentes autonómicos a la hora de pagar salarios, proveedores y reducir su deuda total. En este sentido, cita cómo Cataluña ha sido la primera región en impulsar un plan drástico de recorte de gasto del 6% para este año, con despidos y cierre de hospitales. A pesar de ello, ha reconocido que no podrá cumplir con el objetivo de recorte de déficit para este año. El periódico también cita al presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo quien, en una de sus últimas intervenciones advirtió que sin una reforma seria del sistema, muchas comunidades estarán obligadas a elegir entre pagar salarios y cumplir el objetivo de déficit.

Y el culpable de que no se haga esa reforma, según señala el diario, es el Gobierno central ya que, a pesar de que las regiones tienen la competencia sobre la Sanidad, no pueden hacer ningún cambio sin su autorización. En este sentido, cita el copago sanitario.

Sin céntimo

En este contexto, el ‘virtual’ presidente de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, se ha comprometido a suprimir el ‘céntimo sanitario’ durante su discurso en la primera sesión del debate de investidura. En lugar de este impuesto, Cascos propone un “control rígido” de los costes del sistema y una mayor coordinación de todos los centros a través de una central de compras de medicamentos y recursos sanitarios, para que el precio “se ajuste a la realidad del mercado”.

Hace unos días la Sindicatura de Cuentas del Principado alertó de una deuda cercana a 167 millones de euros por parte del Servicio de Salud (Sespa) a cierre de 2009. En este contexto, Cascos se plantea suprimir un impuesto sobre los hidrocarburos que se destina a financiar el sistema sanitario, un tributo que también funciona en la Comunidad de Madrid.

Concurso público

El coste sanitario también es una preocupación en otras autonomías. La Generalitat catalana ha anunciado duros recortes e incluso cierre de hospitales para recortar su elevado déficit y se plantea dar entrada a la gestión privada en los centros sanitarios. Andalucía ha anunciado que convocará a los laboratorios a concursos públicos para adjudicar los medicamentos más frecuentes del sistema de salud.

Según la consejera de Salud de la Junta, María Jesús Montero, el decreto que contempla esta medida, con la que se pretende ahorrar entre 40 y 200 millones de euros, se tramitará “por vía urgente” en otoño. Esta norma del Gobierno que preside José Antonio Griñán ha levantado ampollas entre los farmacéuticos de la región, que consideran que “rompe con la equidad del sistema sanitario español”.

En la mitad de la tabla

Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revela que el gasto en salud crece más rápidamente que la economía en la mayoría de los países. Según los datos recogidos, correspondientes a 2009, el mayor gasto en sanidad, tanto público como privado, en proporción al Producto Interior Bruto (PIB) de cada país, corresponde a EEUU (17,4%), Países Bajos (12,0%) y a Francia (11,8%). Mientras que España se encuentra en la mitad de la tabla (9,5%) y coincide con la media de la OCDE, el menor desembolso lo realizan Luxemburgo, México y Turquía (6,8%, 6,4% y 6,1% respectivamente). Aunque la OCDE señala que el gasto en salud se estabilizará este año debido a la mejora del crecimiento económico y a la contención del déficit presupuestario por parte de las administraciones públicas, lo cierto es que EEUU gastó una media de 7.660 dólares por cada habitante en 2009, frente a la media de la organización, de 3.223 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Los especuladores disparan ahora contra el sistema sanitario español

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

5 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

8 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

10 horas hace