Rubalcaba usa el Congreso para fijar la agenda de la campaña electoral

PSOE

Rubalcaba usa el Congreso para fijar la agenda de la campaña electoral

Rubalcaba quiere cambiar las tornas y que el PP ya no marque el argumentario de la jornada con temas como Bildu o, hasta hace unas semanas, la renovación del Tribunal Constitucional.

Alfredo Pérez Rubalcaba, exvicepresidente del Gobierno
Alfredo Pérez Rubalcaba

El vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha decidido que la ‘arena’ del Congreso sea el nuevo campo de batalla de su campaña para llegar a La Moncloa. Así, a tres días de que el Comité Federal del PSOE le corone oficialmente como el candidato del partido a las generales, el socialista ha empezado a desvelar propuestas, como la del impuesto a los banqueros o la reforma de ley de enjuiciamiento criminal, con el objetivo de fijar la agenda electoral para los próximos meses. Unas iniciativas imposibles de tramitar en el Congreso en lo queda de legislatura pero con las que pretende marcar la actualidad política.

Rubalcaba quiere cambiar las tornas y que el PP ya no marque el argumentario de la jornada con temas como Bildu o, hasta hace unas semanas, la renovación del Tribunal Constitucional. El vicepresidente quiere ser él quien diga de qué se habla cada día. Por ello, ha empezado a poner sobre la mesa iniciativas parlamentarias con un claro carácter populista como el impuesto especial que grave los sueldos de los directivos de la banca que él mismo anunció el pasado fin de semana. En esta estrategia también se incluiría el borrador de la reforma de la Ley de enjuiciamiento criminal que, según desveló la SER, tiene el Gobierno sobre la mesa o la propuesta de hoy del ministro de Presidencia, Ramón Jáuregui, de poner coto a las alegrías presupuestarias de los clubes de fútbol.

Unas iniciativas encaminadas a recuperar la confianza de los votantes de la izquierda que han dado la espalda a José Luis Rodríguez Zapatero en los últimos comicios autonómicos y locales por su gestión de la crisis y que, en principio, deberían presentarse en el Congreso para su tramitación. Un proceso que no se dará ante el enorme volumen de proyectos de urgencia esperando en la Cámara, como la Ley de Igualdad de Trato, y los pocos meses que quedan para las elecciones generales. “Materialmente no hay tiempo para que el Gobierno traiga este tipo de propuestas”, han asegurado a EL BOLETIN fuentes parlamentarias que califican de “globos sondas” y “guiños electorales” los últimos anuncios procedentes desde el entorno de Rubalcaba como la Ley de enjuiciamiento criminal.

Y es que, según estas fuentes, la cantidad de proyectos de ley esperando al trámite de enmiendas, hasta 15, hace que las propuestas del Gobierno a partir de ahora caigan en saco roto. Prácticamente nada de lo que anuncie a partir de ahora Rubalcaba en sus tradicionales ruedas de prensa tras el Consejo de Ministros puede llegar a convertirse en realidad con el consiguiente apoyo parlamentario. “Después de que a finales de septiembre y octubre se saquen los proyectos de ley que se encuentran a la espera de tramitación, habrá terminado la legislatura porque no se podrá debatir nada más”, insisten estas fuentes.

De esta manera, propuestas como el impuesto para los banqueros se quedarán en meras promesas electorales con las que Rubalcaba podrá presentar a la carrera por La Moncloa.

Empresarios

Tal y como aseguró el pasado lunes el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, el partido respalda todas las afirmaciones de Rubalcaba, ya sea contra los banqueros o sobre otros asuntos. Y esto ya se ha dejado notar en la relación de los socialistas con los empresarios. Según ha podido saber EL BOLETIN, José Luis Rodríguez Zapatero no repetirá la cumbre que el pasado marzo celebró con representantes del mundo financiero y de las empresas del Ibex. Un gesto que supone un intento de marcar distancias con el sector empresarial tras los reproches del vicepresidente a los banqueros por la parte de culpa que les corresponde en la crisis.

“Es verdad que se dijo que iba a haber un nuevo encuentro pasados tres meses, pero se ha decidido que no”, aseguran fuentes de La Moncloa a este diario que ven “poco probable” que la muestra de unidad que se escenificó entre el Gobierno y los empresarios se vuelva a repetir una vez que Rubalcaba ha iniciado su carrera electoral.

Más información

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y atención obsesiva por los detalles, casi como quien arma…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro estadístico apunta en otra dirección: menos robos en domicilios…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una operación para contener cortes en Gran Vía, Atocha y…