Jáuregui, en una entrevista en la Cadena COPE, ha apostado por abrir este debate ya que considera que al igual que no se puede sostener que un grupo de banqueros ganen hasta mil veces más que un empleado, se debe analizar “si se pueden sostener esos clubes y esos fichajes”.
En este sentido, el ministro ha recordado que la ley concursal contempla que cuando los clubes quiebran deben bajar de categoría, tal y como se acordó con las asociaciones del gremio. A pesar de ello, 20 clubes españoles están en situación concursal y se mantienen en la categoría.
Además, los clubes acumulan una deuda con la Seguridad Social superior a los tres millones de euros. Esa cantidad se suma a los 694 millones que deben a Hacienda, según desveló el pasado mes de marzo el ex secretario de Estado de Deporte Jaime Lissavetzky.
En aquel momento, representantes de los clubes restaban importancia a ese endeudamiento con el argumento de la gran cantidad de puestos de trabajo que genera el sector.
En la entrevista, el ministro de Presidencia también se refirió a los sueldos que cobran los futbolistas más destacados que juegan en la liga española, una situación que califica de “intolerable”. En este sentido, apuntó a que en Francia se ha planteado que el reparto de beneficios se traslade a los empleados por ley.
“Son los que más dinero del mundo tienen y luego resulta que el país no tiene esa dimensión económica”, señaló Jáuregui sobre los clubes. Sus palabras se producen un día después de que el Real Madrid pagara 30 millones por fichar al portugués Fabio Coentrão.
En septiembre de 2010 el Congreso aprobó por unanimidad una moción, pactada por BNG y PSOE, en la que se instaba al Gobierno a adoptar “nuevas medidas” para que los clubes de fútbol salden cuanto antes sus deudas con Hacienda y la Seguridad Social.
El documento, incluso, instaba a establecer límites en el gasto en fichajes y sueldos de jugadores para garantizar el equilibrio presupuestario de las entidades deportivas.
A petición del PP, la moción incluyó una reclamación al Gobierno para que presente cuanto antes una reforma de la Ley del Deporte Profesional, un compromiso personal de José Luis Rodríguez Zapatero. Ninguna de estas medidas ha sido adoptada.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…