Categorías: Nacional

El Gobierno saca adelante la reforma de los convenios gracias a CiU y PNV

La reforma de los convenios ha evidenciado la delicada estabilidad parlamentaria del Gobierno. Desde que a las nueve de la mañana se iniciara la sesión de control en la Cámara baja, los ministros de Economía y de Trabajo han mantenido reuniones con los portavoces de CiU y PNV para cerrar su ‘apoyo’ a esta iniciativa. Primero Valeriano Gómez se ha visto con el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, en la ‘zona de Gobierno’ del Congreso. Luego ha entrado en escena la titular de Economía, Elena Salgado, y el líder del PNV, Josu Erkoreka.

Unos encuentros que no lograban dar resultados y que han llevado a que hasta el propio Alfredo Pérez Rubalcaba se implicase en las conversaciones. Esta incertidumbre se trasladaba al pleno del Congreso en el que Gómez defendía desde la tribuna la necesidad de esta reforma en un debate que ha durado casi dos horas más de lo previsto.

Con el paso de las horas, el nerviosismo aumentaba. “No llegamos a un pacto, aún se debate”, aseguraban a EL BOLETIN diputados nacionalistas catalanes. La tensión se ha desvanecido cuando, apenas cinco minutos antes de la votación, CiU y PNV renunciaban a votar en contra de esta reforma ante la falta de acuerdo y anunciaban que se iban a abstener. Una decisión que entristecía al PP que hasta ese momento veía la posibilidad de dar un ‘golpe de gracia’ al Gobierno al votar, junto a los nacionalistas, no a este decreto ley.

Al final, y tras una mañana de infarto para el Gobierno, la reforma de la negociación colectiva se ha convalidado por 169 votos a favor, todos del PSOE, y 20 abstenciones de CiU, PNV, CC y UPN. Frente a esto, 159 votos en contra de PP, ERC, IU-ICV, BNG y UPyD.

Del apoyo de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, ha anunciado que se va a incluir en el preámbulo de la futura ley de negociación colectiva una mención a que los salarios se liguen a la productividad, así como un artículo sobre el absentismo y una “mayor flexibilidad interna en condiciones excepcionales”.

Mientras se votaba la negociación colectiva en el Congreso, los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, intervenían en una asamblea de delegados de los sindicatos en el Palacio de Congresos y Exposiciones. Ambos acusaron a la CEOE de amenazar con no contratar a nuevos trabajadores para conseguir que se apruebe su propuesta de abaratar el despido.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno saca adelante la reforma de los convenios gracias a CiU y PNV

G.G.

Entradas recientes

Reino Unido, Canadá y Australia reconocen el Estado palestino

En un contexto de ofensiva militar en Gaza y expansión de asentamientos en Cisjordania, Londres,…

5 horas hace

Sánchez anuncia que renovará la financiación autonómica y defiende la condonación de deuda a las comunidades

La financiación autonómica se ha convertido en uno de los debates clave de la legislatura.…

6 horas hace

Netanyahu desafía en la ONU el reconocimiento de Palestina y acusa a la comunidad internacional de premiar a Hamás

El primer ministro israelí se prepara para volver al atril de la Asamblea General de…

6 horas hace

El alzhéimer, ¿una enfermedad infecciosa?

Esta patología es una de las dolencias neurodegenerativas más conocidas y temidas por el gran público. También…

12 horas hace

Yolanda Díaz acusa a PP, Vox y Junts de sacrificar a 12 millones de asalariados por intereses partidistas

El pasado 10 de septiembre el Congreso rechazó el proyecto estrella de reducción de jornada…

13 horas hace

Netanyahu, contra las cuerdas: nuevas protestas en Israel por los rehenes en Gaza

La convocatoria de este sábado se ha extendido por las principales ciudades del país, con…

22 horas hace