Categorías: Nacional

El Gobierno saca adelante la reforma de los convenios gracias a CiU y PNV

La reforma de los convenios ha evidenciado la delicada estabilidad parlamentaria del Gobierno. Desde que a las nueve de la mañana se iniciara la sesión de control en la Cámara baja, los ministros de Economía y de Trabajo han mantenido reuniones con los portavoces de CiU y PNV para cerrar su ‘apoyo’ a esta iniciativa. Primero Valeriano Gómez se ha visto con el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, en la ‘zona de Gobierno’ del Congreso. Luego ha entrado en escena la titular de Economía, Elena Salgado, y el líder del PNV, Josu Erkoreka.

Unos encuentros que no lograban dar resultados y que han llevado a que hasta el propio Alfredo Pérez Rubalcaba se implicase en las conversaciones. Esta incertidumbre se trasladaba al pleno del Congreso en el que Gómez defendía desde la tribuna la necesidad de esta reforma en un debate que ha durado casi dos horas más de lo previsto.

Con el paso de las horas, el nerviosismo aumentaba. “No llegamos a un pacto, aún se debate”, aseguraban a EL BOLETIN diputados nacionalistas catalanes. La tensión se ha desvanecido cuando, apenas cinco minutos antes de la votación, CiU y PNV renunciaban a votar en contra de esta reforma ante la falta de acuerdo y anunciaban que se iban a abstener. Una decisión que entristecía al PP que hasta ese momento veía la posibilidad de dar un ‘golpe de gracia’ al Gobierno al votar, junto a los nacionalistas, no a este decreto ley.

Al final, y tras una mañana de infarto para el Gobierno, la reforma de la negociación colectiva se ha convalidado por 169 votos a favor, todos del PSOE, y 20 abstenciones de CiU, PNV, CC y UPN. Frente a esto, 159 votos en contra de PP, ERC, IU-ICV, BNG y UPyD.

Del apoyo de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, ha anunciado que se va a incluir en el preámbulo de la futura ley de negociación colectiva una mención a que los salarios se liguen a la productividad, así como un artículo sobre el absentismo y una “mayor flexibilidad interna en condiciones excepcionales”.

Mientras se votaba la negociación colectiva en el Congreso, los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, intervenían en una asamblea de delegados de los sindicatos en el Palacio de Congresos y Exposiciones. Ambos acusaron a la CEOE de amenazar con no contratar a nuevos trabajadores para conseguir que se apruebe su propuesta de abaratar el despido.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno saca adelante la reforma de los convenios gracias a CiU y PNV

G.G.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace