Categorías: Nacional

Los peculiares ‘amigos’ del Movimiento 15M

El último candidato a esta mesa de oportunistas es el joven investigador de apariencia ‘alternativa’ Jérôme Emmanuel Roos, alto cargo de un ‘think tank’ vinculado estrechamente a los Rockefeller a través de un sustancioso patrocinio. Desde su residencia actual en Holanda, Roos ha lanzado la página web roarmag.org que pretende configurarse como la fuente informativa de referencia sobre las protestas contra el sistema que se repiten por toda Europa, con especial atención a los sucesos de España, Grecia y EEUU.

El nombre de la página guarda sintonía total con las reivindicaciones de los ‘indignados’, revista del rugido en español, y es el acrónimo de ‘Reflexiones de una revolución’, ya que el sitio web de Roos ofrece, además de información pura, análisis de diversos expertos. Es aquí donde entra en juego el oportunismo de este joven que, si bien podría pasar desapercibido por su estética entre los acampados de Sol, es la cabeza de la organización Breakthrough Europe, división europea del Breakthrough Institite de California, una de las múltiples organizaciones filantrópicas que sustenta la fortuna de la familia Rockefeller a través del Rockefeller Phillantropy Advisors.

La estética contestataria de RoarMag se ha desarrollado en colaboración con algunos creadores del grupo de acción Spearhead (Cabeza de Lanza, en español). Una asociación fundada por Roos entre otros y que se define a sí misma como “una organización sin fines de lucro que aboga por la creación de un mundo más justo y más sostenible”.

Una evolución que según el Breakthrough Institute (Instituto Punto de Inflexión, en español) ocurre “en pequeñas comunidades intelectuales” y que “cuesta generaciones conseguir”, razón por la cual la organización auspiciada por los Rockefeller promueve becas de investigación de verano. Mediante éstas, el propio Roos accedió a esta organización para después dirigir, junto a otros cinco investigadores la cabeza visible de la división de Breakthrough en el Viejo Continente.

Los dos postulados del Instituto de California casan a la perfección con algunas de las opiniones que sostienen los indignados en España y el resto de Europa, sin embargo sus postulados van más allá de las políticas verdes y sostenibles al incluir temas como el estudio de la seguridad nacional en EEUU y la política de lucha contra el terrorismo, cuestiones que están también en el punto de mira de algunos indignados.

Sin embargo, Roos no parece ser el único ‘infiltrado’ de los Rockefeller en las protestas del Movimiento 15-M. Según el blog Antiimperialista, el fundador de Jazztel, Martin Varsavsky, podría ser otro de los abanderados de la adinerada familia estadounidense en la Puerta del Sol.

El empresario de origen judío facilitó gratuitamente conexión wi-fi a Internet a los acampados de varias ciudades de España a través de un sistema de ‘foneras’ desarrolladas por la compañía de su propiedad Fon. El blog, de autores no identificados, señala que Varsavsky está presente en los órganos de mando de organizaciones ligadas a los Rockefeller como la Safe Democracy Foundation.

Lo que sí es constatable es la relación entre Varsavsky y Roos, que en alguna ocasión han ‘retwitteado’ artículos de opinión y de elogios a las acampadas del puño del uno y del otro para darles más protagonismo en la red de ‘microblogging’. Red en la que además se han fraguado gran parte de las protestas de los ‘indignados’.

A las donaciones de baños químicos del grupo Fersa y las declaraciones del presidente de Coca-Cola España, Marcos de Quinto, y la cofundadora de Inditex, Rosalía Mera, se suman ahora los intereses poco claros de estos dos individuos vinculados a una de las mayores fortunas de EEUU. Queda saber hasta dónde calarán sus ideas de desarrollo, ya que la sostenibilidad de Fersa, los objetivos de la Fundación Coca-Cola y la Fundación Paideia no parecen, de momento, haber tenido mucha repercusión sobre los acampados españoles.

Acceda a la versión completa del contenido

Los peculiares ‘amigos’ del Movimiento 15M

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace