Categorías: Nacional

Los socialistas europeos buscan su futuro

Los comicios celebrados en Portugal han dejado a España y a Grecia como los últimos ‘bastiones’ socialdemócratas de Europa. Ante esta pérdida de poder, el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo celebra desde este mediodía y hasta mañana unas conferencias y unas mesas redondas con las que tratan de hacer una “reflexión” sobre la situación y qué hacer para recuperar el protagonismo.

Según han asegurado fuentes socialistas a EL BOLETIN, en este encuentro se tratará de reunir a “actores” de esta corriente ideológica y de la sociedad civil para configurar el que debe ser el “discurso” a seguir.

Una línea de actuación que, según estas fuentes, debe evidenciar la capacidad de los socialdemócratas de “dar soluciones a los problemas que asolan Europa como es la crisis, el desempleo o la energía”. Todo contraponiéndolo a las políticas conservadoras basadas únicamente en la “austeridad”.

Asimismo, el discurso que salga de este cónclave criticará el excesivo protagonismo que tienen algunos mandatarios europeos en el futuro de la Unión como Angela Merkel y Nicolas Sarkozy y la situación económica de Grecia.

“Los gobiernos no pueden ir por libre, las decisiones se deben de tomar de manera común y recordar así que somos una unión”, será una de las ideas que, según estos representantes del socialismo europeo, integrará el documento de conclusiones que saldrá de esta cita, el ‘Documento Barcelona’, y que servirá de libro de cabecera para esta corriente.

Para la elaboración del mismo se ha decidido contar con la participación de destacadas figuras socialdemócratas. El ex presidente de la Comisión Europea Jacques Delors ha dado hoy el pistoletazo de salida de estos actos junto a representantes del mundo universitario y de la economía.

El Gobierno no ha faltado a esta cita y esta tarde, en un debate titulado la ‘Agenda para una Unión Europea renovada’, ha participado el ministro de Presidencia Ramón Jáuregui.

Mañana será el turno del ex presidente del Gobierno Felipe González que pondrá sobre la mesa sus ‘recetas’ sobre una gobernanza económica global en una mesa con el propio Delors, Ricardo Lagos, Martin Schulz y Rasmussen.

Acceda a la versión completa del contenido

Los socialistas europeos buscan su futuro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace