Boyer sugiere al Gobierno que insista en retrasar la edad de jubilación

Nacional

Boyer sugiere al Gobierno que insista en retrasar la edad de jubilación

El que fuera ministro de Economía y Hacienda en la primera legislatura de Felipe González, Miguel Boyer, ha instado al Gobierno a rescatar su propuesta de retrasar la edad de jubilación. Ante el aumento de la “edad media” de vida, para Boyer “sería una tragedia” que España tuviera unos trabajadores con una mano sobre la otra “a partir de los 65 años cuando cada vez se vive más”.

A 24 horas de que se inicie el trámite parlamentario de la reforma laboral, el hombre de confianza de González en asuntos económicos ha insistido en la necesidad de modificar la edad de jubilación de los trabajadores. Objetivo para el que el ex ministro ha señalado, en un acto organizado por Nueva Economía Fórum, el camino: el Pacto de Toledo. El Gobierno ya había propuesto ampliar a los 67 años la jubilación, iniciativa que aparcó ante la polémica despertada.

Además de insistir al Ejecutivo en este asunto, Boyer ha apostado, “como la única salida viable”, por “incentivar el contrato de fomento de la contratación indefinida” en la nueva reforma laboral. Una propuesta que es posible que incluyan los grupos en el pleno del Congreso que analizará y votará mañana el decreto.

Entre las posiciones de los partidos ante esta reforma destaca la predisposición de CiU de facilitar el paso de este real decreto por la Cámara. Más cautos se muestran desde uno de los principales apoyos parlamentarios del Gobierno: el PNV. Fuentes de la formación han asegurado a EL BOLETIN que todavía no está cerrada la posición del partido e instan al término de la reunión que mantendrá la Ejecutiva esta tarde dónde anunciarán cuál será su voto. Con el apoyo de ambas formaciones nacionalistas, el Gobierno tendría solucionada la aprobación de esta reforma.

El PP, por su parte, sigue sin aclarar cuál será el sentido de su voto en el debate de convalidación de la reforma laboral. El vicesecretario de comunicación del partido, Esteban González Pons, ha destacado que “aún caben posibilidades de acuerdo si el Gobierno coge el teléfono” y llama al PP. “Nuestra posición para mañana, en estos momentos, sigue abierta”, ha asegurado.

Boyer ha arremetido contra la bajada de sueldos del Ejecutivo a la alta administración ya que provocará que pronto sólo estén “los analfabetos en la dirección del Gobierno”. “No se trata de equiparar los sueldos a los de los presidentes de bancos, pero sí de que los ministros principales pueden tener una remuneración del orden de un subdirector de una empresa”, señaló.

La decisión del Gobierno de ‘copiar’ el modelo austriaco y crear un fondo en caso de despido es una iniciativa que no entra en los planes a corto plazo del Ejecutivo. Fuentes del Ministerio de Trabajo han asegurado a EL BOLETIN que “no están en ello” y que es un asunto que se tratará con “posterioridad” y sin fecha a la vista.

Coste económico. Las medidas incluidas en la reforma laboral tendrán un coste de 740,55 millones de euros hasta 2012, según aparece en la memoria de impacto presupuestario a la que ha tenido acceso Europa Press. De esa cantidad, 123,62 millones corresponderán al abono por parte del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) de ocho días de indemnización por despido en todos los contratos indefinidos.

Más información