Categorías: Nacional

Las aerolíneas, preocupadas por la caída de los viajes de negocios

La bajada en la demanda de vuelos va a ser especialmente sangrante en verano, temporada alta de las aerolíneas, a las que este año les preocupa especialmente la caída de los viajes de negocios que se produce durante los meses de estío. De ahí que la mayoría de operadores clamen porque la congelación de las tasas aeroportuarias ofrecida por el Gobierno para 2010 se adelanten al 1 de julio.


 


Si bien la demanda de la campaña de verano no se ve excesivamente negativa, gracias a la rebaja de los precios de los vuelos que ha incentivado la demanda, la mayoría de las aerolíneas del país se quejan de lo mismo: la calidad de los ingresos es mala. En los primeros meses del año ya han visto cómo descendía el tráfico de vuelos de negocios, aquellos que por sus características son los que les proporcionan mayor volumen de dinero. Y es que con la crisis las empresas han reducido radicalmente su gasto en viajes.


 


Solo en Air Nostrum, que acaba de anunciar el despido de una cuarta parte de la plantilla, los usuarios de tarifas de negocios han descendido en un  32,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Iberia, por su parte ha visto cómo sus pasajeros de business class se reducían en un 20% en el primer trimestre del año, cifra similar a la media de las compañías perteneciente a IATA.


 


Una situación que Fernando Conte, presidente de Iberia, ya valoró a principios de mes como perjudicial, no solo por la menor recogida de ingresos por parte de las aerolíneas, sino también por la guerra que se abrirá entre ellas. “Todas las operadoras nos pelearemos por un número menor de pasajeros”.


 


Para superar esta situación la mayoría de las compañías, incluída ACETA la principal asociación del sector, han reclamado al Gobierno un adelanto de las medidas para reactivar el ramo. “Entendemos que la congelación de las tasas [aeroportuaria] es una decisión importante, pero solicitamos que se adelanten al 1 de julio, porque es lo único que realmente sería efectivo”, han señalado fuentes de ACETA como acción necesaria para salvar al menos la campaña de verano de las compañías, la que les reporta mayores ingresos a lo largo del año.


 

Acceda a la versión completa del contenido

Las aerolíneas, preocupadas por la caída de los viajes de negocios

A. Prieto

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

9 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace