El juez del ‘caso Gürtel’ ve indicios de delito en la cúpula del PP valenciano

Nacional

El juez del ‘caso Gürtel’ ve indicios de delito en la cúpula del PP valenciano

El magistrado que instruye la trama Gürtel en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Antonio Pedreira, ve indicios de hasta siete delitos cometidos por miembros del PP valenciano, entre los que destaca financiación ilegal, cohecho propio y delito electoral, y en los que estarían implicados cargos del Ejecutivo de Francisco Camps. Ante esto, el juez Pedreira se ha inhibido en favor del Tribunal de Valencia.

Financiación ilegal, cohecho propio, delito contra la Hacienda Pública, falsedad en documento mercantil, asociación ilícita, blanqueo de capitales y prevaricación. Estas son las infracciones que Pedreira cita en su auto y que, presuntamente, han cometido responsables de la Generalitat valenciana y del PP de la región.

En concreto, el magistrado señala al vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, Vicente Rambla; al ex secretario general del PPCV y diputado autonómico, Ricardo Costa; al vicesecretario general del partido, David Serra y a la tesorera del PP valenciano, Yolanda García Santos.

El ‘jefe’ de todos ellos, Francisco Camps, tampoco se salva. Pedreira vincula esta investigación con el ‘caso de los trajes’, ya que “sobre la conexidad de los delitos investigados tampoco puede desdeñarse el cargo que ocupa en el PPCV otro de los imputados en la causa tramitada en Valencia, Francisco Camps”, que es el presidente del partido.

El documento del magistrado se basa en los informes de la Agencia Tributaria del pasado 6 de mayo que evidenciarían que el PP de Valencia ocultó 2,5 millones de las elecciones autonómicas y locales de 2007. Un supuesto delito electoral del que no estaría exento el ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, que aparece en esta investigación como autor de esta imputación al ser uno de los administradores generales.

La presencia de los cargos de la Generalitat y del PP valenciano, todos ellos aforados, en estas infracciones ha provocado que Pedreira se haya inhibido en favor del Tribunal Superior de Justicia de Valencia. Esta decisión, según Pedreira, se adopta en “este preciso momento procesal” para que el delito electoral no prescriba.

La reacción de Camps no se ha hecho esperar. Si hace unos días, cuando el Supremo ordenaba la reapertura de la causa de los trajes, aseguraba estar “más feliz” que antes, ahora ha arremetido contra el auto al calificarlo de “montaje” y “terrible falsedad”. Ante una decena de periodistas que le rodeaban y visiblemente enfadado, Camps ha recordado que su Gobierno “adjudica y gestiona más de 16.000 millones de euros” y para cada adjudicación se necesita la opinión de 50 profesionales, intentando trasladar así el foco de la responsabilidad en estas decisiones.

El PP valenciano también ha salido al paso y ha enviado un comunicado en el que reitera que sus cuentas están perfectamente auditadas y fiscalizadas por los órganos competentes.

La decisión del juez que instruye el ‘caso Gürtel’ ha provocado que destacados miembros de la cúpula del PP hayan asegurado, en declaraciones a EL BOLETIN, que es “el momento de la responsabilidad”. Para estos populares, la noticia de hoy son “palabras mayores” que obligarían a Camps a tomar alguna decisión de importancia en la dirección de la que adoptó en su momento el ex tesorero del PP e imputado en el ‘caso Gürtel’, Luis Bárcenas. Éste dejó su escaño en el Senado al conocerse, con detalle, su imputación en esta trama. Desde el PP se pide a Camps que tome ejemplo.

Más información