Categorías: Nacional

Las matriculaciones cierran marzo con un crecimiento histórico del 63,1%

Continúan los resultados positivos en cuanto a las matriculaciones de los últimos meses gracias al Plan 2000E. Según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA), la matriculación de de turismos ha registrado un volumen de 124.756 unidades y un crecimiento del 63,1% en marzo, el mayor incremento intermensual de la historia del mercado según la patronal de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam).

La marca Ford ha sido la más favorecida el mes pasado con un total de 12.233 matriculaciones. Le siguen Citroen y Seat con 11.309 y 11.141 matriculaciones respectivamente. La comunidad autónoma con más unidades vendidas el pasado mes ha sido Madrid con un total de 37.069 unidades. Le sigue de lejos Cataluña con 16.526 unidades.

Las dos patronales estiman que en el primer trimestre se han acogido al Plan 2000E un total de 140.000 operaciones que han cubierto un 70% de los fondos presupuestados. Esto indica que el presupuesto para las ayudas a la compra de vehículos puede agotarse en los próximos meses.

Por su parte el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, calificó hoy de “auténtica quimera” la espectacular subida de las matriculaciones en marzo, al no ser sintomático de la recuperación real del mercado sino resultado de una situación coyuntural causada por el adelanto de las compras ante la previsible retirada del Plan 2000E y la subida del IVA.

El presidente de Anfac, Francisco Javier García Sanz, pidió hoy al Gobierno la renovación del Plan 2000E para ayudar al mantenimiento del empleo en las fábricas españolas. En declaraciones a Europa Press García Sanz aseguró que el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, tiene una disposición “absoluta” a renovar las ayudas a la compra, pero precisó que el titular de este Departamento “no tiene dinero”.

Por otro lado, el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Farconauto), Antonio Romero-Haupold, aseguró hoy que todavía no es el momento de retirar las ayudas por parte del Gobierno, aunque reconoce que el sector no puede vivir siempre de las ayudas.

A pesar de estos llamamientos, fuentes del Ministerio de Industria aseguraron a EL BOLETIN que no habrá prórroga de las ayudas

Acceda a la versión completa del contenido

Las matriculaciones cierran marzo con un crecimiento histórico del 63,1%

C. Galván

Entradas recientes

Circularidad en Europa: avances mínimos y una brecha creciente entre Estados miembros

La economía circular se ha convertido en una prioridad estratégica para la Unión Europea, que…

14 minutos hace

Cómo la reforma del Real Madrid refuerza el poder de Florentino Pérez

Florentino Pérez presentó ante los socios representantes una reforma que redefine la propiedad colectiva, cierra…

2 horas hace

Trump acusa a Zelenski de desagradecido y critica la falta de avances en su plan de paz para Ucrania

Sus palabras llegan en plena negociación en Ginebra, donde su secretario de Estado en funciones,…

5 horas hace

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

9 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

10 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

15 horas hace