Zapatero miente en el Congreso sobre las cifras de la deuda en la época del PP

Nacional

Zapatero miente en el Congreso sobre las cifras de la deuda en la época del PP

El presidente del Gobierno ha mentido hoy durante su intervención en el Congreso al asegurar que la situación de la deuda pública es mejor ahora que en el último año de Gobierno del PP. Un error que se une a los cometidos por Zapatero en las últimas semanas.

La primera sesión de control al Gobierno del año ha dejado al descubierto un nuevo despropósito de José Luis Rodríguez Zapatero. El presidente respondió a las advertencias del líder del PP, Mariano Rajoy, sobre su pérdida de credibilidad asegurando que la deuda pública está en mejores condiciones ahora que en los últimos años del Gobierno del PP. Una afirmación muy lejos de la realidad: En 2003, la deuda pública suponía un 48,74% del PIB; en 2004 un 46,21%; en 2009, según las previsiones del Gobierno, reflejadas en el programa de estabilidad enviado a Bruselas, la deuda supuso un 55,2% del Producto Interior Bruto, mientras que en 2010 se prevé que alcance el 65,9%. Además, el diferencial de la deuda española con el bono alemán era de media entre 2003 y 2004 igual a cero, mientras que actualmente es de 83 puntos básicos.

Zapatero también afirmó con rotundidad que el coste de la deuda era superior en febrero de 2004 al de ahora. Según aclara el PP en el comunicado, el tipo de interés nominal del bono a 10 años en 2004 fue del 3,91%, mientras que en 2009 fue del 3,92%. Teniendo en cuenta la inflación media de los dos años, el tipo de interés real del bono a 10 años hace seis años fue del 0,91% mientras que en 2009 fue del 4,22%. Para el mercado secundario, el tipo de interés nominal del bono a 10 años fue en 2004 del 4,10% mientras que en 2009 fue del 3,97%. Otro desatino más.

Tan evidentes han sido las ‘falsedades’ dichas por el presidente del Gobierno que el PP, a los pocos minutos de terminar su intervención, enviaba un comunicado a los medios en el que se detallaban estos datos para demostrar que “Zapatero sigue mintiendo a los españoles”.

Este ha sido sólo uno más de una serie de errores cometidos por los asesores de Moncloa en el primer mes y medio del año y de Presidencia Europea. En los círculos económicos y políticos no se olvida la mala imagen que ofreció Zapatero cuando en la cumbre de Davos, muy importante en un contexto de crisis como el actual, participó en un panel junto a los jefes de Estado de Grecia y Lituania. Una fotografía con la que se inició la espiral negativa de la deuda española en los mercados internacionales. Sin olvidar que ese mismo día, en España, el Ministerio de Economía rectificaba en pocas horas una propuesta enviada a Bruselas referente a la reforma del sistema de pensiones.

Y eso por no hablar del insólito espectáculo que representa que la vicepresidenta económica de la octava potencia mundial visite la sede del Financial Times para dar explicaciones. Aquí sólo queda felicitar al diario británico.

Más información