Marine Le Pen, presidenta del Frente Nacionalr
Marine Le Pen tiene la respuesta al “éxito” de Podemos. Para la candidata ultraderechista a las elecciones de Francia el partido que lidera Pablo Iglesias “solo existe por falta de alternativas”. En concreto, “porque no hay un Frente Nacional en España”. Para la política gala “su éxito es un éxito por sustitución”.
No será una sorpresa para la gran mayoría, pero la ultraderechista Marine Le Pen “no simpatiza” con Podemos. Así lo admite la propia candidata ultraderechista a las elecciones francesas en una entrevista en Vanity Fair en la que sí destaca que la formación morada pelea “en la única batalla que merece la pena: la batalla contra las políticas impuestas por la UE”. Dicho esto, parece tener claro a qué se debe el “éxito” de Pablo Iglesias y los suyos.
Podemos, afirma Le Pen, “solo existe por falta de alternativas, porque no hay un Frente Nacional en España”. “Su éxito”, continúa la política gala, “es un éxito por sustitución”. Según la ultraderechista, en caso de que hubiera en el territorio español un partido similar al suyo, Podemos no sería lo que ahora es.
Y su explicación sobre el auge de la formación morada no queda aquí. “Es más difícil que surjan partidos patriotas en países que tienen un pasado de totalitarismo, como España o Grecia. En ellos, la diabolización del patriotismo es más intensa y eficaz y la extrema izquierda ocupa su lugar para representar la ira del pueblo”, sostiene la candidata gala.
Le Pen no solo habla de Podemos en esta entrevista al periodista y escritor Claude Askolovitch, sino que también lo hace del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. La ultraderechista recuerda que el líder del PP llegó a calificar de “catástrofe” su posible victoria en las elecciones francesas. “Que un hombre como Rajoy luche contra mí es una excelente noticia. Todos los políticos que defienden la ideología europeísta deben tener miedo de que gane”, destaca la gala, que señala que todos ellos “representan el pasado, un mundo que está desmoronándose”. “Se aferrarán a él todo lo que puedan, pero acabarán siendo barridos junto con lo que representan”, pronostica.
La candidata a presidir la República francesa rechaza las naciones dentro de los Estados y dibuja el día después a su victoria electoral. “Voy a restablecer las fronteras en Francia. Será mi mensaje al mundo”. Asimismo, da por concluida la etapa del euro.
“Si gano, será el fin del euro y seremos más fuertes, porque nuestra moneda reflejará el estado de nuestra economía”, sentencia Le Pen, que prevé que no será la única en llevar a cabo estas medidas. “¡Hasta Rajoy se unirá si entiende los intereses de su país! ¡Todos comprenderán que se puede acabar con ese sistema mortífero!”, sostiene.
En cuanto al debate sobre la religión, la ultraderechista presume de haber sido “una de las primeras personas en defender la laicidad” enfrentándose “a los católicos tradicionalistas de partido, ¡y me han tachado de izquierdista!”. Tras esto, apuesta por prohibir los signos religiosos en la calle y niega estar en contra de los musulmanes.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…