El número dos del Palau: “Pasamos del 3 al 4% porque Convergència quería más dinero”
Caso Palau

El número dos del Palau: “Pasamos del 3 al 4% porque Convergència quería más dinero”

Palau de la Música

Jordi Montull, exdirector administrativo del Palau de la Música y mano derecha de Millet, trata de exculpar del caso a su hija Gemma. “Millet era quien mandaba”, asegura. Jordi Montull, exdirector administrativo del Palau de la Música y mano derecha de Félix Millet, ha ratificado este jueves lo dicho ayer por su hija Gemma, antigua directora financiera de la entidad: Convergéncia se financió irregularmente con mordidas procedentes de empresas como Ferrovial y que tramitaba a través del Palau a cambio de concesiones de obra pública.
 
«Mantengo todo lo que dijo ayer mi hija», han sido las primeras palabras que ha pronunciado Montull en el juicio, donde mantiene un acuerdo con la Fiscalía para rebajar la pena de prisión – 26 años – de su hija. Por esa razón ha insistido en que Félix Millet, director de la entidad, era quien controlaba todo: “Ella (Gemma Montull) no tenía capacidad de decisión”.
 
Sin embargo, a pesar de la previsible defensa de su hija, la declaración de Jordi Montull ha dejado declaraciones relevantes como que las mordidas pasaron del 3 al 4% porque “Convergència quería más dinero”.
 
Además, ha insistido en el papel relevante que supuestamente tuvo Ferrovial en el caso Palau y en la presunta financiación irregular del partido. “Gran parte del dinero del patrocinio del Palau de Ferrovial iba a Convergència” ha asegurado Montull, al tiempo que detallado las formas en las que llegaba ese dinero.
 
“Daniel Osàcar (extesorero de Convergència) iba al Palau, recogía el dinero en un sobre, lo contaba y se iba».

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.