Gobierno

La ‘dejadez’ del Gobierno en las respuestas parlamentarias desespera a la oposición

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno

Partidos como Compromís denuncian las constantes “respuestas comodín” del Ejecutivo, que se ampara en la mayoría absoluta del Senado para obviar la concreción. El Gobierno ha vuelto a responder con evasivas y generalidades a las preguntas planteadas desde el banco de la oposición. Tal y como vienen denunciando desde hace un tiempo varios senadores, el Partido Popular está aprovechando su mayoría absoluta en el Senado para obviar la concreción en las respuestas.
 
De hecho, Compromís lanzó hace unos días una “pregunta absurda” en la Cámara Alta sobre los protocolos existentes ante la posibilidad de un apocalipsis zombi en aras de visibilizar la “política de incomunicación” del Ejecutivo. La coalición valenciana quería comprobar, con cierta sorna, si la “poca calidad” de las respuestas del Gobierno se debe a un problema de “comprensión o de interés en la temática”.
 
Sin embargo, a falta de conocer la respuesta a esa ‘absurda’ pregunta, el Ejecutivo ha vuelto a indignar con su ‘dejadez’ al partido político de la Comunidad Valenciana. El senador Carles Mulet, el mismo que planteó la pregunta sobre el apocalipsis zombi, preguntó hace varias semanas al Gobierno sobre el monumento “Arco de la Victoria” ubicado en la ciudad de Madrid.
 
Un espacio que “continua siendo una alegoría del golpe franquista y una apología directa del franquismo”, con inscripciones en latín traducidos como «A los ejércitos aquí victoriosos la inteligencia, que siempre es vencedora da y dedicó este monumento.» O «Fundado por la generosidad del Rey restaurada por el Caudillo de los españoles, el templo de los estudios matritenses florece bajo la mirada de Dios».
 
Compromís considera que ese monumento atenta contra la memoria de las víctimas del golpe militar, de la Guerra provocado por los sublevados y de la represión de 40 años de dictadura. Sin embargo, sigue dando la bienvenida a centenares de ciudadanos que entran a Madrid por la Ciudad Universitaria.

Pregunta Compromís

Existiendo una legislación completamente en vigor como es la Ley de la Memoria Histórica, que prohíbe taxativamente el mantenimiento de estas simbologías e inscripciones franquistas, Carlos Mulet preguntó al Ejecutivo:
 
“¿Por qué motivo se mantiene en pie ese horrible monumento?, ¿qué coste tiene mantenerlo en pie?, ¿qué administración se hace cargo?, ¿en qué estado de tramitación se encuentra el proyecto para su demolición?, ¿se han iniciado trámites para su eliminación o transformación?, ¿qué acciones ante la justicia que se piensan iniciar ante este? y ¿qué restos de ADN político tiene el Gobierno actual con el franquismo que le impida pasar página?”.
 
Preguntas muy concretas que, sin embargo, han recibido la siguiente respuesta del Ejecutivo:
 
“Se indica que se creó una Comisión Técnica de Expertos que elaboró un catálogo de vestigios de la guerra civil y de la dictadura dependientes de la Administración General del Estado […] este es el único ámbito sobre sobre el que tiene competencia el Gobierno […] por la cual se carece de datos acerca de otros lugares, como podría ser el de la ciudad de Madrid al que se refieren las preguntas”.

Pregunta Compromís

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.