Categorías: Nacional

Aluvión de consultas para reclamar la plusvalía municipal

El volumen de solicitudes de información sobre este tributo se triplica en menos de un mes, según Legálitas. El número de consultas sobre el proceso para poder reclamar la plusvalía municipal cobrada de más se ha triplicado desde que el pasado 16 de febrero el Tribunal Constitucional dejara sin efecto el cobro de este tributo a quienes hayan vendido su vivienda ‘a pérdidas’. Tres de cada cuatro consultas realizadas sobre materia fiscal a los abogados de Legálitas, corresponden a clientes que desean informarse sobre cómo reclamar la devolución de lo que abonaron a su ayuntamiento por este concepto.
 
La Ley de Haciendas Locales en su artículo 104 establece que este impuesto grava el incremento de valor que experimenten los inmuebles, que se pone de manifiesto a consecuencia de su transmisión. Sin embargo, en la práctica esto no es así, ya que el ayuntamiento en el que está situado el inmueble tiene en cuenta el valor catastral del suelo y el número de años que hayamos tenido el bien y lo multiplica por un coeficiente, de forma que el resultado es siempre a pagar.
 
A pesar de que el contenido de la sentencia del Constitucional ha sido difundido por distintos medios de comunicación, los abogados de Legálitas han observado un gran desconocimiento en los ciudadanos respecto a los casos en los que se puede reclamar. Aquellos que hayan vendido su inmueble por un valor superior al precio por el que lo compraron no podrán reclamar la devolución de la plusvalía al amparo de esta sentencia.
 
El impuesto de plusvalía es legal. Lo que ha sido declarado inconstitucional es su aplicación a determinados casos, que son aquellos en los que el inmueble no ha experimentado un incremento de valor con ocasión de su transmisión. Esta circunstancia se ha producido en aquellas transmisiones que, con motivo de la crisis, se han producido en los últimos años, en las que el valor de venta ha sido inferior al valor de compra. También en las daciones de pago o ejecuciones de hipoteca, ya que el valor de transmisión del inmueble suele bajar de forma sustancial.
 
Si bien para los casos de dación en pago o ejecución hipotecaria ya se había establecido una exención del pago de ese impuesto en el Real Decreto-Ley 8/2014, de 4 de julio, no beneficia a todos los inmuebles. Segundas viviendas, locales, oficinas… han debido pagar el impuesto, aunque la transmisión se haya producido por no pagar la hipoteca, ya que el Real Decreto ampara únicamente a la vivienda habitual y no en todos los casos.
 
Por otro lado, solo podemos reclamar la devolución de lo pagado por este impuesto si la transmisión se ha producido en los últimos 4 años. Si es anterior, estaría prescrito.
 
Herencias y donaciones. Otra duda frecuente que se está manifestando es la posibilidad de reclamar en aquellos casos en que el pago de la plusvalía se deba a una herencia o donación. En estos casos, hay que tener en cuenta las mismas reglas que si se produce una compraventa, y tenemos que fijarnos en el valor que figura en la escritura de adquisición de la vivienda y en el valor que se le ha dado en la de trasmisión, puesto que estos valores serán lo que determinen si podemos a reclamar.
 
Cómo reclamar. Por ello en base a lo anterior, desde Legálitas recomiendan la reclamación de este impuesto teniendo en cuanta los siguientes pasos: una vez abonado el impuesto, debemos presentar un escrito de solicitud de rectificación y devolución de ingresos indebidos, ante el ayuntamiento que ha recaudado el impuesto, haciendo constar el importe que hemos pagado. Si la contestación es negativa nos dará plazo para interponer Recurso de reposición (salvo las poblaciones que no disponen del Tribunal Económico Administrativo municipal) y posteriormente Reclamación Económico Administrativa.
 
A partir de ese momento podremos iniciar un procedimiento judicial que es dónde más posibilidades de ganar tenemos. El plazo es de dos meses para interponer un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia correspondiente, y así veremos si dicho tribunal nos da o no la razón.
 
Antes de iniciar la vía judicial es aconsejable valorar cada caso, porque no siempre va a compensar interponer un contencioso administrativo. Si el propio ayuntamiento nos realiza la liquidación (porque ha pasado el plazo voluntario para pagarlo y no lo hemos hecho o porque realizan liquidación administrativa) y nos da un plazo para contestar, será en ese plazo cuando podemos interponer escrito de alegaciones o recurso de reposición, pero no debemos olvidar efectuar el pago.

Acceda a la versión completa del contenido

Aluvión de consultas para reclamar la plusvalía municipal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace