La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) asegura tener pruebas de que el equipo directivo de Podemos, incluido Pablo Iglesias, acosa y presiona a periodistas críticos. Podemos nació con un espíritu tan crítico que acaba siendo crítico con todo el que opine diferente a él. Esa es una sensación extendida entre los periodistas e incluso entre muchos militantes de la formación, que admiten digerir de mala manera las críticas recibidas.
Sin embargo, pocos esperaban que la situación llegara a la que ha llegado: un comunicado de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) donde denuncia el acoso de Podemos a periodistas.
“Considerados los testimonios y las pruebas documentales aportados por estos periodistas, la APM exige a Podemos que deje de una vez por todas la campaña sistematizada de acoso personal y en redes que viene llevando a cabo contra profesionales de distintos medios, a los que amedrenta y amenaza cuando está en desacuerdo con sus informaciones”, detalla el comunicado.
La APM asegura que Pablo Iglesias y su equipo directivo están detrás de estas acciones opresoras, que además de producirse de manera pública o en redes sociales, también se realizan “de forma personal y privada con mensajes y llamadas intimidantes”.
El comunicado no cita a ningún periodista, ni señala particularmente a ningún cargo de Podemos. En cualquier caso, según la asociación de periodistas, el acoso “pretende minar la credibilidad y el prestigio” de los profesionales, que en ocasiones “son sometidos a un bombardeo constante de mensajes que intentan descalificar o ridiculizar su trabajo y recortar su libertad de información”.
Si esto fuera cierto, la estrategia “de acoso” de Podemos vulneraría de manera muy grave los derechos constitucionales a la libertad de expresión y a la libertad de información, de la misma manera que coartaría el libre ejercicio del periodismo, que es imprescindible para preservar la salud de una sociedad democrática.
Aunque disgusten las informaciones, artículos u opiniones publicadas en los medios, Podemos debe ser consciente, considera la APM, de que la crítica respecto al comportamiento y las manifestaciones de quien ostenta un cargo público, aunque pueda molestar o herir, “es legítima”, de acuerdo a la jurisprudencia emanada del Tribunal Supremo.
Por el último, el comunicado de la Asociación de la Prensa de Madrid asegura que “solo una prensa independiente y sin miedo puede cumplir su misión fundamental de control del poder”.
Podemos desmiente el comunicado
La portavoz de Podemos en el Congreso, y la persona de máxima confianza de Pablo Iglesias, Irene Montero, asegura que no se siente reconocida en el comunicado de la APM y que lo debatirán en una reunión del partido.
Lo ha dicho en una entrevista que ha concedido a la cadena SER.
https://twitter.com/HoyPorHoy/status/838668234970791938
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…