Categorías: Nacional

Varias organizaciones exigen que los centros sanitarios privatizados vuelvan al sistema público

Desde que comenzase la crisis económica, la sanidad pública no ha hecho más que perder inversión al tiempo que aumentaban los fondos de la privada. Los datos del Ministerio de Sanidad revelan que desde el 2010, la sanidad pública ha ido recibiendo recortes en cada presupuesto anual al mismo tiempo que el gasto sanitario privado crecía cerca de los 4.000 millones de euros en total. Unas cifras que no se han detenido hasta el día de hoy, donde la inversión privada en Sanidad sigue creciendo por encima del 3,5% anual y la inversión en la Sanidad Pública cae por encima del 2% al año.
 
Estas cifras, recogidas en el informe ‘Sistema de Cuentas de Salud’ del Ministerio de Sanidad, son una razón más para legitimar el manifiesto que ha hecho público la Red de Organizaciones y Plataformas por la derogación de todas las fórmulas de Colaboración Público Privada (CPP) sanitarias.
 
En él han colaborado asociaciones de toda la península, desde Galicia, Aragón, Islas Baleares, Madrid o Valencia, y exigen, en líneas generales, la recuperación de los centros sanitarios que han sido privatizados a lo largo de los últimos años.
 
“Rechazamos estos instrumentos que solo benefician al sector privado y consideramos que deberían ser reintegrados al sistema público, impulsando una legislación que garantice el carácter público de la provisión y de la gestión del sistema sanitario público y derogue a Ley 15/97”, concreta el tercero de los cinco puntos que contiene el manifiesto.
 
Según las organizaciones y las plataformas firmantes, entre las que se encuentra la ‘Marea Blanca’, el modelo de Colaboración Público Privada que cada vez campa más a sus anchas por el sistema sanitario español supone una detrimento en la calidad de la sanidad pública.
 
“Supone – la Colaboración Público Privada – un encarecimiento muy importante de la atención sanitaria, un recortes de recursos, una disminución de la calidad de la misma, y una total ausencia de trasparencia, avanzando hacia las constitución de oligopolios de provisión sanitaria en manos de multinacionales, constructoras, bancos y fondos buitre”, denuncian.
 
En aras de conseguir revertir la situación y exigir la reintegración de los centros privatizados al sistema público, estas plataformas y organizaciones han decidido aunarse sobre una Red que promueva movilizaciones en favor de la Sanidad pública. El sector más y mejor valorado por el conjunto de la población.
 
Salvo por quienes se encargan de la gestión gubernamental.
 
(Estas son las plataformas y organizaciones firmantes: Plataforma SOS Sanidade Pública de Galicia , Plataforma para la Defensa de los Servicios Públicos y los Derechos Sociales del Bajo Aragón, Asociación Sanidad Pública Si de Burgos, Plataforma Recuperación Hospital Son Espases de Palma, Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares , Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública de Valencia, ACDESA-PV, Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón-ADSPA |, Sociedad Aragonesa de Salud Mental-SASM/AEN, Marea Blanca Aragón, Foro de Presidentes de Consejos de Salud Aragón, Plataforma Salud Mental Aragón, Plataforma Salud Universal Aragón, ATTAC en Aragón, Confederación de Asociaciones de Vecinos de Aragón-CAV Aragón, Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza- FABZ, AVV- Aldebarán Bº de Valdefierro-Zaragoza, AVV-Bº de Torrero la Paz-Zaragoza, AVV-Montes de Torrero Venecia-Zaragoza, AVV-Bº de la Jota-Zaragoza, AVV-Bº de San José-Zaragoza, AVV-Bº de las Fuentes-Zaragoza, SECTOR DA SAUDE DO FORUM MANIFESTO, Fundación para la Investigación, Estudio y Desarrollo de la Salud Pública).

Acceda a la versión completa del contenido

Varias organizaciones exigen que los centros sanitarios privatizados vuelvan al sistema público

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace