Uralde pregunta a Rajoy qué pasó con su promesa de plantar 500 millones de árboles
Medio Ambiente

Uralde pregunta a Rajoy qué pasó con su promesa de plantar 500 millones de árboles

Juan López de Uralde, diputado de Unidos Podemos en el Congreso

El diputado de Unidos Podemos quiere saber cuántos árboles se han plantado desde que el PP está en el Gobierno de los 500 millones prometidos en 2008. El diputado de Unidos Podemos en el Congreso y cooportavoz de Equo, Juan López de Uralde, ha presentado una pregunta a la Mesa de la Cámara para saber cuántos árboles se han plantado en los años que Mariano Rajoy lleva al frente del Gobierno. Y es que en 2008 el líder del PP prometió que si ganaba las elecciones plantaría 500 millones en una legislatura.
 
Tras seis años en La Moncloa, “¿cuántos árboles se han plantado en estos años por acción del Gobierno del PP?”, reza la pregunta que el diputado de Unidos Podemos presentó este miércoles en el registro del Congreso. Y es que, según destaca Uralde, el 7 de febrero de 2008, según El Mundo, el actual presidente del Gobierno se comprometió en que si se alzaba con la victoria en las generales sembraría 500 millones de árboles en la legislatura.
 
Esto supone 342.500 árboles al día o 14.269 a la hora. Es decir, según el cooportavoz de Equo, “más de 10 árboles por habitante en cuatro años”.
 
Juan López de Uralde ha registrado esta cuestión después de que Fernando Berlín, director de Raadiocable.com y del programa de radio La Cafetera, se preguntará sobre esta promesa medioambiental.
 


 
 

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.