Categorías: Nacional

Montoro insiste en que no hubo amnistía fiscal y ve «lamentable» el caso Rato

El ministro de Hacienda califica de “lamentables” los indicios que apuntan que el que fuera su compañero de filas en el Gobierno habría defraudado casi 7 millones. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, insiste: no hubo amnistía fiscal, “mal que les pese a algunos”. Así lo ha afirmado en la sesión de control al Gobierno de este miércoles en la que ha señalado que “declarar el patrimonio a un tipo de interés con nombres y apellidos y la obligación de identificar la renta de ese origen” no es amnistía fiscal. Para el titular de Hacienda el Gobierno del PSOE sí que llevó a cabo esta medida una amnistía era lo que hacían los gobiernos socialistas, “donde eran anónimos”.
 
“Aquí se investiga”, ha defendido Montoro ante las preguntas del PSOE y Ciudadanos al respecto con motivo de las últimas informaciones en torno al informe de la ONIF sobre Rodrigo Rato, que apunta que habría defraudado 6,8 millones de euros.
 
Sobre este asunto el portavoz del PSOE en la Comisión mixta, Antonio Hurtado, ha afirmado que el documento de la Agencia Tributaria “revela una realidad escandalosa, donde de un ministro milagro se desvela lo que es un auténtico defraudador compulsivo”. “Son muchos los desmanes que se han puesto de manifiesto en ese informe”, ha remarcado el socialista, que ha recordado que Rato “blanqueaba capitales en paraísos fiscales” estando al frente del FMI.
 
“¿Por qué no en vez de ir a por los emigrantes retornados, por las comprobaciones  a trabajadores por cuenta ajena, investigó el enorme fraude que tiene en los 31.500 defraudadores que se acogieron a su amnistía fiscal?”, ha preguntado Hurtado a Montoro, que ha destacado que Rato se acogió a ese “auténtico nido de defraudadores de cuello blanco”.
 
Asimismo, el portavoz de Ciudadanos en la Cámara, Juan Carlos Girauta, ha preguntado al ministro “¿por qué no vigiló su Ministerio a Rodrigo Rato tras acogerse ligación de la Amnistía Fiscal que realizó en 2012, ya que siguió defraudando a Hacienda hasta 2015?”.
 
Ante estas cuestiones sobre el conocido como ‘caso Rato’ Montoro ha asegurado que es “lamentable” que haya indicios en torno al fraude del que exvicepresidente del Gobierno con José María Aznar, pero ha presumido de que este asunto demuestra que “las instituciones funcionan”. “Lo que no existe es impunidad para nadie”, ha sostenido el titular de Hacienda, que ha recordado que en abril de 2015 ya advirtió en una rueda de prensa tras un Consejo de Ministros que la Agencia Tributaria estaba investigando las actividades de Rato en base a la declaración 720, “que es la que obliga a declarar los bienes y derechos en el exterior”.
“Ésta es la consecuencia de esa investigación”, ha dicho el ministro de Hacienda, que ha pedido “celebrar” que en España sea “un país, donde, con independencia del relieve de la persona, pueda ser objeto de investigación”.

Acceda a la versión completa del contenido

Montoro insiste en que no hubo amnistía fiscal y ve «lamentable» el caso Rato

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

22 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace