Categorías: Nacional

BBVA, entre los bancos que podrían financiar el polémico oleoducto de Donald Trump

Ecologistas en Acción entrega un manifiesto con más de 700.000 firmas donde exigen a la entidad financiera que se retire del consorcio que financia el proyecto. Donald Trump ha reactivado la construcción de un oleoducto de 1.770 kilómetros que prevé transportar más de 500.000 barriles de crudo diarios desde Dakota del Norte hacia el este y sur de Estados Unidos. La consecución de la obra podría tener graves secuelas ambientales y culturales, ya que dividirá los territorios sagrados de los nativos americanos.
 

El BBVA forma parte, junto a otros 16 bancos, del consorcio que financia este proyecto, denominado como Dakota Access Pipeline (DAPL). A pesar de que la entidad presidida por Francisco González es firmante de los Principios de Ecuador, un marco voluntario de buenas prácticas para instituciones financieras, el proyecto reactivado por Donald Trump podría violar por completo ese ánimo, según afirman varias organizaciones ecologistas.
 
De hecho, Ecologistas en Acción exige al BBVA que deje de financiar la construcción de ese oleoducto y todas las actividades que fomentan “el calentamiento global y la vulneración de derechos humanos”.
 
Lo ha hecho a través de un acto en una oficina del BBVA del centro de Madrid, donde ha entregado un manifiesto con más de 700.000 firmas para exigir a la entidad bancaria que se retire del consorcio que financia el proyecto Dakota Access Pipeline (DAPL). El acto forma parte de la campaña internacional DeFundDAPL, que a través de movilizaciones y activismo ha conseguido hasta la fecha más de 700.000 adhesiones y la retirada de más de 50 millones de dólares de los bancos involucrados en el oleoducto.
 

En su momento, actos como estos supusieron la paralización de la obra durante la Administración Obama, que por unos meses dio algo de respiro a las tribus Sioux y a organizaciones comprometidas con el cambio climático, como Ecologistas en Acción.
 
Según esta ONG, la construcción del oleoducto no solo afecta físicamente a las tribus nativas, si no que amenaza la calidad del aire y los recursos hídricos en la región, al afectar directamente al río Missouri.
 
Además, Ecologistas en Acción considera que este tipo de obras ponen en riesgo el cumplimiento de los objetivos de París en materia de cambio climático, ya que “este oleoducto supondría un impulso a la explotación de petróleo de esquisto mediante técnicas de fracking, que conlleva mayores emisiones de gases de efecto invernadero que el petróleo convencional”.
 
La ONG denuncia que el BBVA “intenta transmitir una imagen de compromiso social y ambiental a través de distintos mecanismos, mientras apoya estos proyectos que destruyen el medio ambiente, agravan el cambio climático y violan los derechos humanos”.

Acceda a la versión completa del contenido

BBVA, entre los bancos que podrían financiar el polémico oleoducto de Donald Trump

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace