Categorías: Nacional

La renta mínima echa a andar en el Congreso con el rechazo de PP y Ciudadanos

Todos los grupos, menos PP y Ciudadanos, admiten a trámite la proposición de ley para fijar una prestación de ingresos de 426 euros a personas sin recursos. El Congreso ha admitido a trámite la proposición de ley para establecer una renta mínima de 426 euros para personas sin recursos, tal y como planteabla la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por UGT y CCOO, que estaba avalada por 700.000 firmas. Y lo ha hecho con el apoyo de todos los grupos salvo PP y Ciudadnaos, que han votado en contra.
 
A pesar del rechazo del partido de Mariano Rajoy y de la formación de Albert Rivera, la Cámara ha dado luz verde a esta iniciativa ante la atenta mirada de los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, que han estado presentes en el pleno de este jueves.
 
La propuesta establece una prestación no contributiva de ingresos mínimos de 426 euros para más de 2,4 millones de personas sin recursos, de los que el 62% son mujeres. El coste de esta medida, según cálculos de los sindicatos, sería de 12.000 millones euros (1,05% del PIB). “Una cifra importante, pero perfectamente asumible en el marco de nuestra economía, no sólo porque la ratio inversión/beneficio social está sobradamente justificada, sino por el amplio margen fiscal que presenta nuestro país”, sostiene Comisiones Obreras.
 
Los requisitos básicos de la prestación son tener entre 18 y 65 años de edad, encontrarse en situación de no ocupado, no percibir prestaciones de desempleo, carecer de ingresos individuales y de los miembros de la unidad familiar establecidos en el 75% del SMI.
 
El portavoz de Economía de Ciudadanos, Toni Roldán, se ha mostrado muy crítico con esta proposición de ley y ha cargado contra el PSOE por “podemizar” sus políticas, con una iniciativa que “no se puede cumplir y acaba generando desconfianza” al ser “un caldo de cultivo perfecto para que emerja el populismo”.
 
“Quiero cambios reales y no políticas que perpetúan los problemas sociales y las trampas de pobreza”, ha defendido Roldán, según Europa Press.
 
La diputada del PP Susana López Ares, por su parte, ha destacado que “no se puede votar el inicio de un proceso que se sabe desde un principio que no es viable” y ha alertado sobre el coste económico de esta propuesta.

Ausencia del Gobierno

Los sindicatos han censurado que ningún miembro del Gobierno haya estado presente en el debate de la admisión a trámite de la ILP sobre renta mínima. “Más allá de la posición que pueda tener el PP, su presencia hubiera supuesto un gesto con la ciudadanía y de respeto a las más de 700.000 personas que han apoyado con su firma la ILP”, ha sostenido el secretario general de CCOO.

Asimismo Ignacio Fernández Toxo ha manifestado su deseo de que “el Gobierno no juegue al filibusterismo parlamentario y con maniobras dilatorias retrase o, incluso, haga decaer esta Iniciativa tan necesaria para cubrir las necesidades de millones de personas”.

Acceda a la versión completa del contenido

La renta mínima echa a andar en el Congreso con el rechazo de PP y Ciudadanos

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

33 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace