Categorías: Nacional

López admite que los socialistas han sido el “ibuprofeno” de las políticas de la derecha

El candidato a liderar el PSOE alerta del “desastre” de limitar el debate a una pugna entre “pedristas, patxistas y susanistas”. El exlehendakari Patxi López, candidato a las primarias del PSOE, ha advertido de las consecuencias que tendría reducir el debate en torno al futuro del partido a un enfrentamiento entre los diferentes sectores socialistas. “Si vamos a debate entre pedristas, patxistas y susanistas será un desastre”, ha advertido el que fuera presidente del Congreso de los Diputados.
 
En una entrevista en Los Desayunos de TVE López ha defendido que “lo primero” que necesita el Partido Socialista es “dejar de gritarnos entre nosotros” para conseguir un partido “unido” e “integrado”. Una unidad a la que hay que sumar un “proyecto reconocible por los progresistas de este país”. Así ha respondido el exlehendakari preguntado por las declaraciones de Odón Elorza en las que ha dicho que López es “una copia algo borrosa” del “original” que es Pedro Sánchez:
 
El candidato a la Secretaría General del PSOE ha reconocido que le “duele” que en las filas del partido “haya gente que hable de traiciones o que busque el enfrentamiento constante”. “Nadie traiciona nada cuando defiende una idea”, ha sostenido Patxi López, que ha pedido que el proceso de primarias sea “un ejemplo democrático, un ejemplo de compañerismo y dejáramos atrás los insultos y las descalificaciones para poner en pista las propuestas y las ideas”.
 
En cuanto al proyecto que quiere para el PSOE, el exlehendakari ha destacado que no lo definirá “ni mirando al PP ni a Podemos”, ya que, en su opinión, el Partido Socialista “tiene que ocupar el espacio que le corresponde y no jugar a ir al centro”. “Tenemos que ampliar nuestro espectro y ocupar la centralidad política”, ha continuado.

“Ibuprofeno” del PP

López ha hecho autocrítica y ha manifestado que “el problema de la socialdemocracia ha sido cuando la ciudadanía ha visto que era el acompañador de la políticas de la derecha”. Algo que, en su opinión, ha pasado en Francia con François Hollande o en Alemania con el gobierno de coalición del SPD.

“Ha pasado en todas las partes donde el Partido Socialista, en lugar de ser alternativa, ha sido el ibuprofeno que hacía que dolieran menos las políticas de la derecha”, ha asegurado el exlehendakari, que ha defendido que “entre el asalto al cielo y la resignación y el acompañamiento hay un espacio claro”. Un hueco en el que los socialistas “se han hecho fuerte”, por ejemplo, en Portugal.

“Ni Podemos ni PP, Partido Socialista”, ha reiterado el expresidente del Congreso, que ha abogado por una “izquierda exigente”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

López admite que los socialistas han sido el “ibuprofeno” de las políticas de la derecha

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

59 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace