La Comunidad de Madrid desmiente a CCOO y asegura que el único procedimiento que se sigue a la hora de contratar personal eventual es el de “las bolsas únicas de empleo temporal”. La Comunidad de Madrid ha querido salir al paso a las acusaciones de CCOO apuntando a un presunto sistema de contratación irregular que está llevando a cabo en la sanidad madrileña y que incluso ha derivado en que el sindicato amenace con «ejercer las acciones legales que estime oportunas» si sigue adelante. La Consejería de Sanidad, en declaraciones a ElBoletín.com, ha recalcado que el único procedimiento que está imperando a la hora de contratar personal eventual es el de “las bolsas únicas de empleo temporal”.
De esta manera, el Gobierno regional ha sentenciado que “no es correcta la afirmación realizada por el sindicato CCOO”, a pesar de que la organización sindical ha precisado que presentará un requerimiento adjuntando las pruebas que constatan la actual contratación “a dedo”, saltándose “los principios de igualdad, mérito, capacidad, competencia y publicidad”. Algo que niegan desde la administración asegurando que se ha iniciado, en el ámbito de la Mesa Sectorial de Sanidad, “una negociación para asegurar que la contratación temporal del personal de las Instituciones Sanitarias del Servicio Madrileño se efectué bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad”.
Asimismo, desde la Consejería de Sanidad han recordado que, aparte de las “bolsas únicas de empleo temporal (cuya gestión es centralizada)”, se ha procedido “a la reunificación de las distintas bolsas existentes en la Gerencia de Atención Primaria”, así como que “se han puesto en marcha Bolsas preferentes y adicionales para las categorías de Matronas, Fisioterapeutas y Técnico Auxiliar de Cuidados de Enfermería”.
Otro de los procedimientos que ha impulsado la Comunidad de Madrid, según aseguran desde el Gobierno de Cristina Cifuentes, ha sido dar el visto bueno a que cada centro sanitario tenga sus “bolsas de empleo propias, cuya gestión es descentralizada, y en las que utilizan criterios de baremación pactados con sus delegados sindicales”.
Por todo ello, la Dirección General ha matizado que se ha comunicado a las Gerencias de “todos los centros” que las bolsas de empleo temporal deben adecuarse a los “criterios y baremación fijados en el acuerdo, que son claros y aseguran el respeto a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad”.
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…