El Tribunal Supremo da la razón a Coca-Cola y no tendrá que producir refrescos en Madrid
Coca-Cola

El Tribunal Supremo da la razón a Coca-Cola y no tendrá que producir refrescos en Madrid

Tribunal Supremo

El Alto Tribunal considera que la readmisión de los trabajadores tras el ERE ha sido legal. El Tribunal Supremo ha hablado, y lo ha hecho para alegría de Coca-Cola y tristeza de sus trabajadores. El órgano judicial ha avalado la forma de proceder de la empresa y considera que la readmisión de los trabajadores de la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada se ajusta a la sentencia.
 
De esta manera, determina como procedente y legal el auto de la Audiencia Nacional que aseguraba que la readmisión de los empleados de Fuenlabrada cumplió «milimétricamente» con las condiciones fijadas. Algo que rechazan y denuncian los trabajadores de la planta.
 
La exposición del orden cronológico de los hechos es lo que mejor explica el caso y el profundo descontento que hay dentro de la plantilla:
 
Primero, Coca-Cola realiza un ERE en la planta de Fuenlabrada y despide a todos sus trabajadores. Segundo, cierra la planta de Fuenlabrada. Tercero, los tribunales declaran nulo el ERE de Coca-Cola y la compañía se ve obligada a reabrir la planta. Cuarto, la reabre como centro logístico y no como una planta de producción, que es lo que había sido hasta su cierre.
 
Los trabajadores, en ese momento, denuncian que las sentencias instaban a Coca-Cola a readmitir a la plantilla en los mismos puestos y condiciones, y que el cambio en el proyecto estratégico de la compañía no facilita que eso se produzca. Sin embargo, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo han determinado que Coca-Cola tiene razón y que su readmisión es legal.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.