CCOO y UGT se manifiestan ante la Asamblea para presionar a los partidos a derogar una medida de Esperanza Aguirre que “no aumenta las ventas ni crea empleos”. CCOO y UGT han convocado para hoy una concentración ante la Asamblea de Madrid para urgir a los grupos parlamentarios a acabar con la libertad absoluta de horarios comerciales que rige en la comunidad madrileña, para lo cual exigen la derogación de la ley 2/2012 de 12 de junio de dinamización de la actividad comercial en la Comunidad de Madrid que se aprobó durante el mandato de Esperanza Aguirre y que permite la apertura de los 365 días del año, las 24 horas del día, para todo el comercio madrileño.
Rosa Galbarro, coordinadora de Comercio de CCOO Madrid, explicó en declaraciones a ElBoletin.com que con esta manifestación de protesta se quiere urgir a los partidos a ponerse de acuerdo para que haya avances en la ponencia que se ha creado en la asamblea (a instancias de Ciudadanos, Podemos y PSOE) con el objetivo de revisar dicha ley, concretamente el artículo 6, que otorga libertad total para que los comercios abran todos los festivos del año que lo deseen, una normativa que ya se ha demostrado que “ni aumenta las ventas ni crea empleos”.
“Lo que queremos es presionar porque entendemos que dados los pocos avances de la ponencia les está resultado difícil llegar a un consenso” aclara Galbarro, quien recuerda que tanto PSOE, como Podemos y Ciudadanos abrieron la puerta a reducción de la libertad de horarios comerciales en la Comunidad, lo que rechaza el Gobierno regional de Cristina Cifuentes.
Además, los sindicatos quieren que se les invite a participar en este grupo de trabajo, aunque los partidos políticos presentes en la Cámara ya conocen su posición puesto que se han reunido con ellos en diferentes ocasiones. Además en julio pasado más de 60 organizaciones del sector (asociaciones de comerciantes, de consumidores y organizaciones sindicales) registraron en la Asamblea un manifiesto para poner fin a libertad absoluta de horarios ya que consideran que esta medida no ha beneficiado la actividad comercial, perjudica al pequeño y mediano comercio en relación a las grandes superficies y, además, ha empeorado las condiciones laborales de los trabajadores del sector.
Galbarro recalca que tanto CCOO como UGT hacen un balance “nefasto” de una libertad total de horarios que resumen en seis puntos: “No crea empleo: destruye el empleo de calidad; fomenta el contrato parcial; imposibilita la conciliación de la vida laboral y familiar; desregula los horarios laborales de los trabajadores y destruye el tejido comercial tradicional”.
Por ello, ambas centrales sindicales consideran de suma importancia que se regule un sector tan importante como es el comercio, contando con el consenso de todas las partes implicadas: comerciantes, asociaciones de consumidores y sindicatos, para lo cual proponen limitar la apertura en domingos y festivos, como hacen en el resto de Comunidades Autónomas, y realizar regulación equilibrada de la ‘Zona de Gran Afluencia Turística’ en Madrid, haciendo hincapié en que no puede ser que toda la Comunidad sea Zona de Gran Afluencia Turística.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…