Los datos del INE reflejan que la tasa de natalidad española no favorece el incremento poblacional. La tasa de natalidad española sigue siendo de las más bajas de Europa. Ni siquiera la reducción del paro ha provocado su mejora, y, por tanto, la población española sigue cayendo. Este año a un ritmo de 72 personas al día. Una tendencia que con el paso de los años se va agudizando.
Según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística, a través del estudio del Movimiento Natural de la Población, España podría no llegar a los 400.000 nacimientos en este año 2016. Una cifra preocupante que no tiene precedentes en el siglo XXI, y tampoco en el siglo XX.
A pesar de lo imaginable, durante la Guerra Civil hubo bastantes más nacimientos al año que en estos últimos registros. De hecho, sumados los nacimientos acaecidos en esos cuatro años (1936, 1937, 1938 y 1939) de contienda, los resultados reflejan que hubo cerca de 400.000 nacimientos más que en esa misma franja temporal en 2012, 2013 y 2015.
Individualizados los datos, y siempre ajustados a lo publicado por el Movimiento Natural de Población del INE, en 1936 hubo 617.220 nacimientos. En 1937 fueron 568.977 y en 1938 nacieron 508.726 personas. Solo fue en 1939 cuando la cifra total de nacimientos se redujo (422.345) a cifras similares a este año. Con la diferencia que todos estos nacimientos se produjeron en un país cuya población apenas superaba los 25 millones de personas.
Ahora, que España supera los 46 millones de personas, los nacimientos anuales están en cifras pírricas. En el adelanto semestral de 2016, facilitado esta semana por el INE, se registraron 195.555 nacimientos. Una cifra que de mantenerse entre julio y diciembre mantendría la línea decreciente del último lustro.
En 2012, España registró 453.999 nacimientos. En 2013 fueron cerca de 425.000 y en 2014 nacieron alrededor de 427.000 personas. El año pasado 2015, la cifra se redujo a los 420.000 nacimientos.
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero los obstáculos económicos y logísticos que enfrenta su desarrollo…