Autopistas de peaje

Ciudadanos denuncia el “capitalismo de amiguetes” del Gobierno por rescatar a las autopistas de peaje

Luis Garciano, responsable de Economía, Industria y Conocimiento de Ciudadanos

“El capitalismo de amiguetes en su máxima expresión. Cinco mil millones que no van a educación o sanidad”, critica Luis Garicano. Ciudadanos ha elevado el tono ante la decisión del Gobierno de Mariano Rajoy de rescatar las autopistas de peajes quebradas. El responsable de Economía, Industria y Conocimiento de la formación naranja, Luis Garicano, ha definido este movimiento del Ministerio de Fomento como “capitalismo de amiguetes en su máxima expresión”.
 
“El capitalismo de amiguetes en su máxima expresión. Cinco mil millones que no van a educación o sanidad”, ha opinado en su cuenta de Twitter Garicano. Sin embargo no ha sido el único dirigente del partido que dirige Albert Rivera que ha cargado contra el rescate que realizará el Estado.
 
También en Twitter, el portavoz de la formación naranja en el Congreso de los Diputados, Juan Carlos Girauta, ha valorado que el mensaje que está transmitiendo el Gobierno es que con este tipo de rescates si la privatización “sale bien” pues “gana el concesionario”, en cambio “si sale mal”, como es el caso de las autopistas de peaje, entonces “pierde el contribuyente”.
 
Unas críticas que salen desde la cúpula de Ciudadanos que llegan una semana después de que el Ejecutivo acordara con el partido de Albert Rivera reducir el dinero que se dedicará en los Presupuestos Generales del Estado de 2017 a financiar las medidas contenidas en el pacto de investidura que firmaron en agosto. Si para 2017 Rajoy se comprometió con la formación naranja en destinar 5.000 millones de euros a políticas sociales y de reactivación económica, la promesa ya se ha quedado en 3.850 millones.
 
Otro de los partidos que ha criticado la decisión de los populares ha sido el PSOE. De hecho, la organización política ha registrado este lunes en el Congreso de los Diputados una solicitud de comparecencia urgente del ministro de Fomento para explicar este rescate que tendrá un impacto en las arcas públicas de “mínimo” 3.400 millones de euros.
 
Antonio Hernando  ha querido explicar que los socialistas exigen esta comparecencia de Íñigo de la Serna para que aclare por qué los ciudadanos tendrán que asumir ese montante por la “mala planificación” y la “mala gestión” de los gobiernos del PP que realizaron las concesiones a determinadas empresas.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.