Categorías: Nacional

Los sindicatos lanzan una ofensiva para paliar la precariedad del sector sanitario 

MATS, CSIT y CCOO exigen a Cristina Cifuentes que convoque ofertas de empleo y el Sindicato de Enfermería reclama al Gobierno de Rajoy una subida del salario de las enfermeras. La recta final del año ha llegado con una ofensiva de los sindicatos sanitarios para mejorar las condiciones laborales de los profesionales. Si hace apenas unas semanas MATS y CSIT exigían a Cristina Cifuentes que incluyese en los presupuestos de 2017 un aumento de la partida presupuestaria para así incrementar la plantilla de la sanidad pública madrileña, CCOO y el Sindicato de Enfermería-SATSE han vuelto a la carga ante “la precariedad y la temporalidad” del sector.
                                                                  
Mientras que el Sindicato de Enfermería-SATSE ha centrado la mirada a La Moncloa, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha lanzado una serie de demandas a la Comunidad de Madrid con el fin de frenar el escenario de precariedad que viven los profesionales “que ronda ya el 35%”. Y la salida que ha propuesta la organización sindical pasa porque el Gobierno de Cifuentes convoque “una oferta de empleo excepcional de 25.456 plazas”.
 
Una solicitud que CCOO presentó hace un mes a la Consejería de Sanidad y que, según ha denuncia el sindicato, no ha encontrado respuesta alguna. Sin embargo, los cálculos de la organización siguen firmes: “21.228 plazas serían de personal estatutario, 452 de personal funcionario y 2.866 de personal laboral del Convenio de la Comunidad de Madrid, del H. Universitario Fundación Alcorcón, del H. Universitario de Fuenlabrada y de la Unidad Central de Radiodiagnóstico”.
 
Y para más inri, el sindicato ha querido recalcar que esta oferta de empleo público “no tendría coste adicional, por cuanto son plazas ya cubiertas por personal interino o eventuales estructurales”. Y con este movimiento se lograría avanzar en un objetivo que demandan los profesionales: “acabar con la temporalidad y convertir estos puestos de trabajo en fijos de plantilla”.
 
La Enfermería pasa al ataque
 
Por su parte, el Sindicato de Enfermería-SATSE ha apuntado al Gobierno de Mariano Rajoy. La pérdida real de poder adquisitivo del 30% de las enfermeras no ha pasado desapercibido para la organización. Por ello, ha demandado al Ejecutivo que “acuerde con los agentes sociales un calendario claramente definido de subida salarial acorde con la mejora de la economía española que afirma que se está produciendo”.
 
“SATSE cree necesario acordar con la administración un calendario de subida salarial en lugar de lanzar propuestas de aumentos porcentuales poco realistas y que dan la impresión que sólo buscan el titular de prensa”, ha criticado el sindicato. Sin embargo, el trabajo que ha exigido la organización engloba “a todos los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados y el Senado” para que presenten nuevas iniciativas que insten a la administración a realizar la subida salarial necesaria, y otras que permitan la recuperación de los derechos laborales y económicos “que los profesionales enfermeros han perdido por los recortes en los años de crisis”.
 
A su vez, el sindicato ha incluido en su paquete de demandas la vuelta a la jornada laboral de 35 horas semanales, la promoción de nuevas ofertas de empleo público “para evitar la alta temporalidad y precariedad actual”, la eliminación de las tasas de reposición, la restitución de la retribución integra de las pagas extra “que se percibían antes de la crisis sin merma alguna” y acabar con la discriminación “que sufre el personal estatutario con respecto al personal laboral, así como terminar ya con el uso abusivo y fraudulento de la contratación eventual”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos lanzan una ofensiva para paliar la precariedad del sector sanitario 

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El Senado de EEUU aprueba 60-40 el plan que encamina la reapertura del Gobierno tras cinco semanas

El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…

1 minuto hace

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

8 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace