Categorías: Nacional

Los estudiantes desconfían del Gobierno y le dan 24 horas para que retire las reválidas

El sindicato estudiantil advierte que en caso contrario el próximo año estará «lleno de huelgas». Los estudiantes han vuelto a salir de las aulas para pedir la retirada inmediata de las reválidas educativas, la derogación de la Lomce y el fin de los recortes en Educación. La jornada de huelga, convocada por el Sindicato de Estudiantes, ha contado con un seguimiento cercano al 85% en la enseñanza secundaria y bachiller, según datos ofrecidos por Ana García, secretaria general del sindicato. El gobierno, en cambio, tilda de “insignificante” y “nulo” el seguimiento del paro, según recoge la Agencia EFE.
 
En cualquier caso, lo cierto es que la manifestación de protesta convocada en Madrid ha contado con una participación significativamente menor que la del pasado 26 de octubre, cuando una marea de estudiantes inundó las calles del centro de Madrid. En esta ocasión, los asistentes no han superado las 3.000 personas. Aun así, Ana García, la líder del sindicato estudiantil ha calificado la jornada como “todo un éxito”.

https://twitter.com/SindicaEstudian/status/801743692809863168

 
Ante la noticia de que el gobierno planea modificar el calendario educativo y dejar las reválidas en un stand-by próximo a la retirada, la líder estudiantil asegura que “solo son palabras” y una maniobra de “distracción” con la que pretenden “engañar” a los estudiantes. Ana García considera que la presión social provocada por las huelgas ha visibilizado “tanto” la debilidad del gobierno del Partido Popular, que el ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, se ve obligado a mostrarse ‘ambiguo’.
 
La secretaria general del Sindicato de Estudiantes pide al Ejecutivo “más hechos que palabras”. Por eso ha decidido plantar un ultimátum al Gobierno, avisando que si mañana no retiran, después del Consejo de Ministros, las reválidas educativas, “volveremos a llamar a la huelga y será un año lleno de ellas”.
 
https://twitter.com/EPeducacion/status/801785914762608640

La movilización ha contado con el apoyo de Comisiones Obreras, de la CEAPA y de Unidos Podemos, entre otras organizaciones. De hecho, la diputada de la formación política, Sara Carreño, ha participado en la manifestación convocada en Madrid para trasladar el calor que la formación morada pretende dar a los estudiantes.
 
Las movilizaciones se han extendido a varias ciudades del país, como Barcelona, Sevilla, Valencia o Bilbao, donde se han producido enfrentamientos entre la policía y estudiantes de la Universidad del País Vasco de Leioa (Vizcaya). Un caso único pues la mañana ha transcurrido sin grandes sobresaltos.
 
El Gobierno cambia la prueba
 
Al mismo tiempo que sucedía la manifestación, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha recibido esta mañana en la sede del Ministerio al Presidente de CRUE-Universidades Españolas, Segundo Píriz.
 
En la reunión, el ministro ha expuesto las modificaciones que se han producido en el diseño de la prueba de acceso y admisión a la universidad. Con estos cambios, el Ministerio ha fijado una estructura similar a las antiguas PAU, “facilitando a los estudiantes su realización y su preparación, reduciendo la incertidumbre a la que se tienen que enfrentar los jóvenes y manteniendo el distrito único”, asegura el comunicado que ha compartido el ministerio.
 
En la nueva configuración, aseguran, “los estudiantes sólo se tendrán que examinar de las asignaturas troncales, se asegura la participación de las universidades -en coordinación con las Comunidades Autónomas- en su realización y el mantenimiento del distrito único en la admisión”.
 
Sin embargo, a pesar de este comunicado, Ana García ha insistido en que no se fía mientras “no se cambie ninguna coma”.
 
“Es una maniobra de distracción. No vamos a ceder a ningún chantaje. Si el gobierno del PP pretende presentar un Pacto de Estado por la Educación que en realidad signifique legalizar los recortes de 7.000 millones en la Educación pública y los 32.000 despidos de profesores, ese pacto no vale para nada”, ha concluido Ana García.

Acceda a la versión completa del contenido

Los estudiantes desconfían del Gobierno y le dan 24 horas para que retire las reválidas

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

18 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

19 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace