El tribunal de la Gürtel acepta la posibilidad de que Ignacio González declare como testigo

Juicio por la Gürtel

El tribunal de la Gürtel acepta la posibilidad de que Ignacio González declare como testigo

Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid
El tribunal acepta la petición del PSOE de que exdirigentes de la Comunidad de Madrid declaren como testigos por el fraccionamiento de contratos para la red corrupta. El juicio por el ‘caso Gürtel’ sigue su trascurso. Este miércoles el tribunal que juzga la causa ha abierto la posibilidad a que el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González sea interrogado como testigo por su relación con los contratos de eventos del Gobierno de Esperanza Aguirre que se trocearon para beneficiar a la red corrupta. Como ha publicado El País, la sala ha aceptado parcialmente la petición del PSOE de que declaren los altos cargos del antiguo Ejecutivo de Aguirre tras escuchar la declaración de Isabel Jordán donde confesó que desde la Comunidad de Madrid se exigía  fragmentar los contratos para poder ser adjudicados a dedo y sin justificación a las empresas de la Gürtel. De esta manera, el tribunal ha accedido a que diez de estos altos cargos autonómicos puedan ser interrogados por esta cuestión, aunque ha rechazado que sean 60 las personas vinculadas al Gobierno regional las que comparezcan, tal y como reclamaba el PSOE, que ejerce la acusación popular. Sin embargo, el magistrado de la trama ha dejado a los socialistas que escojan quiénes serán los que se sentarán en el banquillo como testigos. Los planes del PSOE, según El País, pasan por incluir en la lista de testigos a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre -que ya está citada a declarar-, su sucesor, Ignacio González, y otros altos como el exconsejero Juan José Güemes. Unos nombres que, según el presidente del tribunal, Ángel Hurtado, le parecen “razonables” para que aclaren si participaron o no en la práctica denunciada.

El tribunal acepta la petición del PSOE de que exdirigentes de la Comunidad de Madrid declaren como testigos por el fraccionamiento de contratos para la red corrupta. El juicio por el ‘caso Gürtel’ sigue su trascurso. Este miércoles el tribunal que juzga la causa ha abierto la posibilidad a que el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González sea interrogado como testigo por su relación con los contratos de eventos del Gobierno de Esperanza Aguirre que se trocearon para beneficiar a la red corrupta.
 
Como ha publicado El País, la sala ha aceptado parcialmente la petición del PSOE de que declaren los altos cargos del antiguo Ejecutivo de Aguirre tras escuchar la declaración de Isabel Jordán donde confesó que desde la Comunidad de Madrid se exigía  fragmentar los contratos para poder ser adjudicados a dedo y sin justificación a las empresas de la Gürtel.
 
De esta manera, el tribunal ha accedido a que diez de estos altos cargos autonómicos puedan ser interrogados por esta cuestión, aunque ha rechazado que sean 60 las personas vinculadas al Gobierno regional las que comparezcan, tal y como reclamaba el PSOE, que ejerce la acusación popular. Sin embargo, el magistrado de la trama ha dejado a los socialistas que escojan quiénes serán los que se sentarán en el banquillo como testigos.
 
Los planes del PSOE, según El País, pasan por incluir en la lista de testigos a la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre -que ya está citada a declarar-, su sucesor, Ignacio González, y otros altos como el exconsejero Juan José Güemes.
 
Unos nombres que, según el presidente del tribunal, Ángel Hurtado, le parecen “razonables” para que aclaren si participaron o no en la práctica denunciada.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…