Rajoy apuesta por Luisa Fernanda Rudi para organizar el Congreso del PP

Congreso del PP

Rajoy apuesta por Luisa Fernanda Rudi para organizar el Congreso del PP

Luisa Fernanda Rudi expresidenta del Congreso de los Diputados y del Gobierno de Aragón
El presidente del Gobierno y líder del PP apuesta por “seguir trabajando para evitar que se produzcan prácticas de corrupción”. El PP celebrará su Congreso Nacional los días 10, 11 y 12 de febrero en Madrid. Un cónclave que organizará la que fuera presidenta del Congreso de los Diputados y del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi. La Junta Directiva Nacional del PP, que ha presidido este lunes Mariano Rajoy en Génova, ha nombrado a la popular aragonesa como presidenta del comité organizador que pondrá en marcha el Comité para un cónclave que se ha ido retrasando ante la repetición de las elecciones. Y es que, este congreso se tenía que haber celebrado en febrero del año pasado, pero el presidente del Gobierno se ha opuesto a su celebración a la espera de que se calmaran las aguas políticas. En este cónclave, que se producirá con dos años de retraso, la continuidad de Mariano Rajoy en la Presidencia del Partido Popular está asegurada. Otra cosa es la Secretaría General. Y es que, la gran duda que existe es saber si María Dolores de Cospedal continuará en este cargo tras ser nombrada ministra de Defensa. En su toma de posesión como titular de este departamento Cospedal aseguró a los periodistas que continuará como 'número dos'. Algo que no todos comparten en las filas del partido. El líder del PP ha aprovechado también la reunión de la Junta Directiva Nacional para pedir a los suyos que sigan “trabajando para evitar que se produzcan prácticas de corrupción” que han salpicado al partido en los últimos años. Mensaje a la oposiciónMariano Rajoy ha hecho balance de las victorias del partido en las pasadas elecciones generales y ha advertido a la oposición de que “tan malo es no tener un gobierno como tener un gobierno al que no se deja gobernar”. Y es que, el siguiente reto político que hay sobre la mesa es la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Para sacar adelante estas cuentas los populares requieren de los votos de otras formaciones. De ahí que haya vuelto a apelar a la responsabilidad de todos los partidos a los que ha pedido que dejen a su Ejecutivo trabajar y que “nadie” impida “el ejercicio razonable de la acción de gobierno”.

El presidente del Gobierno y líder del PP apuesta por “seguir trabajando para evitar que se produzcan prácticas de corrupción”. El PP celebrará su Congreso Nacional los días 10, 11 y 12 de febrero en Madrid. Un cónclave que organizará la que fuera presidenta del Congreso de los Diputados y del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi.

La Junta Directiva Nacional del PP, que ha presidido este lunes Mariano Rajoy en Génova, ha nombrado a la popular aragonesa como presidenta del comité organizador que pondrá en marcha el Comité para un cónclave que se ha ido retrasando ante la repetición de las elecciones. Y es que, este congreso se tenía que haber celebrado en febrero del año pasado, pero el presidente del Gobierno se ha opuesto a su celebración a la espera de que se calmaran las aguas políticas.

En este cónclave, que se producirá con dos años de retraso, la continuidad de Mariano Rajoy en la Presidencia del Partido Popular está asegurada. Otra cosa es la Secretaría General. Y es que, la gran duda que existe es saber si María Dolores de Cospedal continuará en este cargo tras ser nombrada ministra de Defensa. En su toma de posesión como titular de este departamento Cospedal aseguró a los periodistas que continuará como ‘número dos’. Algo que no todos comparten en las filas del partido.

El líder del PP ha aprovechado también la reunión de la Junta Directiva Nacional para pedir a los suyos que sigan “trabajando para evitar que se produzcan prácticas de corrupción” que han salpicado al partido en los últimos años.

Mensaje a la oposición

Mariano Rajoy ha hecho balance de las victorias del partido en las pasadas elecciones generales y ha advertido a la oposición de que “tan malo es no tener un gobierno como tener un gobierno al que no se deja gobernar”. Y es que, el siguiente reto político que hay sobre la mesa es la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Para sacar adelante estas cuentas los populares requieren de los votos de otras formaciones.

De ahí que haya vuelto a apelar a la responsabilidad de todos los partidos a los que ha pedido que dejen a su Ejecutivo trabajar y que “nadie” impida “el ejercicio razonable de la acción de gobierno”.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…