Díaz defiende la lealtad del PSOE andaluz a Ferraz y evita responder a Sánchez

Crisis en el PSOE

Díaz defiende la lealtad del PSOE andaluz a Ferraz y evita responder a Sánchez

Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía
La presidenta de la Junta de Andalucía rechaza trabajar “codo con codo” con Podemos. “El PSOE no puede salir a ser el primero de la izquierda”. La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, no quiere echar más leña al fuego en la batalla interna que se ha instalado en las filas del PSOE. “No hablaré nunca mal de un exsecretario general”, ha afirmado en una entrevista en Telecinco preguntada por las afirmaciones de Pedro Sánchez hace unas semanas en Salvados. Y es que, en su opinión, “hizo lo que creyó mejor” para el partido. Lo que sí ha querido dejar claro Susana Díaz es que los “socialistas andaluces hemos sido leales a todas las direcciones” del PSOE “tanto orgánica como electoralmente” y ha recordado el peso que esta federación tiene. “Uno de cada cuatro votos del PSOE es andaluz”, ha remarcado la presidenta de la Junta que ha eludido en todo momento responder a las palabras de Sánchez.A pesar de ello sí que ha destacado dos cosas sobre el que fuera líder del Partido Socialista. En primer lugar ha señalado que “tenemos peores resultados” que cuando se presentó Alfredo Pérez Rubalcaba y el PSOE se encuentra en estos momentos “dividido”. En segundo, no está de acuerdo con la apuesta de Sánchez de trabajar “codo con codo” con Podemos. Según la socialista andaluza el partido “no puede salir a ser el primero de la izquierda”. Por ello, ha abogado por hacer una “reflexión” en el PSOE nacional para que vuelva a ser “un partido ganador” y ha afirmado que los socialistas se van a recuperar y serán de nuevo “un partido de mayorías”. Y es que “algunos han vendido la piel del PSOE antes de cazarla”. Susana Díaz ha dicho que ella no cree en las “conspiraciones” y ha explicado que lo que hubo en el Comité Federal del PSOE “fue debate y votación, es decir, democracia” y se rechazó la celebración de un congreso 'express'.

La presidenta de la Junta de Andalucía rechaza trabajar “codo con codo” con Podemos. “El PSOE no puede salir a ser el primero de la izquierda”. La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, no quiere echar más leña al fuego en la batalla interna que se ha instalado en las filas del PSOE. “No hablaré nunca mal de un exsecretario general”, ha afirmado en una entrevista en Telecinco preguntada por las afirmaciones de Pedro Sánchez hace unas semanas en Salvados. Y es que, en su opinión, “hizo lo que creyó mejor” para el partido.

Lo que sí ha querido dejar claro Susana Díaz es que los “socialistas andaluces hemos sido leales a todas las direcciones” del PSOE “tanto orgánica como electoralmente” y ha recordado el peso que esta federación tiene. “Uno de cada cuatro votos del PSOE es andaluz”, ha remarcado la presidenta de la Junta que ha eludido en todo momento responder a las palabras de Sánchez.

A pesar de ello sí que ha destacado dos cosas sobre el que fuera líder del Partido Socialista. En primer lugar ha señalado que “tenemos peores resultados” que cuando se presentó Alfredo Pérez Rubalcaba y el PSOE se encuentra en estos momentos “dividido”. En segundo, no está de acuerdo con la apuesta de Sánchez de trabajar “codo con codo” con Podemos. Según la socialista andaluza el partido “no puede salir a ser el primero de la izquierda”.

Por ello, ha abogado por hacer una “reflexión” en el PSOE nacional para que vuelva a ser “un partido ganador” y ha afirmado que los socialistas se van a recuperar y serán de nuevo “un partido de mayorías”. Y es que “algunos han vendido la piel del PSOE antes de cazarla”.

Susana Díaz ha dicho que ella no cree en las “conspiraciones” y ha explicado que lo que hubo en el Comité Federal del PSOE “fue debate y votación, es decir, democracia” y se rechazó la celebración de un congreso ‘express’.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…